Tratamiento médico rehabilitador del dolor pélvico crónico en Madrid

Entiendo tu dolor

¿Sufres dolor pélvico crónico y necesitas liberarte?

dolor pélvico crónico hombre

El dolor pélvico crónico es una patología que afecta a la calidad de vida de quienes lo sufren.

En un porcentaje elevado de los casos no se identifica el origen del dolor, lo que retrasa el diagnóstico y la realización de un tratamiento correcto.

Si padeces dolor pélvico crónico, es posible que hayas consultado a muchos profesionales que no han podido darte un diagnóstico claro o simplemente te han dicho que “no tienes nada”.

No sabes cuál es el origen de tu problema, nadie parece entenderte y no encuentras la solución. El resultado: la frustración.

Te sientes incomprendido.

Y no quieres vivir con esa molestia o dolor continuo que te impide poner tu foco en las miles de responsabilidades de tu día a día.

Sé cómo te sientes.

Sé que tu dolor es real

Te comprendo y sé que lo estás pasando mal.

Y como médico rehabilitadora, mi objetivo consiste siempre en conseguir un alivio del dolor que se mantenga en el tiempo y que no vuelva a aparecer.

Con tu implicación y mi experiencia podemos conseguir:

Que disfrutes de una vida más plena sin las limitaciones propias de esta patología.​

Que tu calidad de vida no se siga viendo afectada por el dolor y vuelvas a disfrutar como antes.

Que dejes de sentir frustración y te liberes de la carga que no te deja poner el foco en otra cosa que no sea ese dolor.

Que vuelvas a hacer aquello que te apasiona y recuperes las pequeñas cosas de tu día a día.

Te ayudo a recuperar tu calidad de vida

Y lo hago:

A través de una consulta médica de calidad.

Escuchándote.

En un ambiente relajado en el que te sientas cómodo.

Para que me cuentes, sin las prisas habituales de una consulta ordinaria, lo que te sucede en el momento actual y todo lo que ha podido influir en tu motivo de consulta.

Con un tratamiento personalizado e integral.

Adaptado a las necesidades de tu caso concreto. Combinando diferentes técnicas que, en la mayoría de los casos, ayudan a aliviar los síntomas, a conseguir una mejoría y a evitar las recaídas.

Acompañándote durante tu proceso de recuperación.

Estoy a tu lado en todo momento para apoyarte, para que puedas resolver todas tus dudas y me consultes siempre que lo necesites.

Superar el dolor es posible

dolor pélvico crónico hombre

Lo he verificado en muchos casos tras 15 años de experiencia tratando a pacientes con dolor pélvico y otras patologías.

Pacientes que, como tú, necesitaban ser escuchados.

Y para facilitar tu alivio o curación, es importante determinar el origen del dolor con exactitud y elegir el tratamiento adecuado para ti. Por eso es necesario que acudas a consulta lo más pronto posible.

Con un diagnóstico precoz, el pronóstico es siempre mejor.

También es necesario que te impliques en el proceso, pues conseguir resultados satisfactorios requiere de tu compromiso y tu constancia.

Pero recuerda que no estás solo. Yo estoy aquí para ayudarte a afrontar tu problema.

Pongo a tu disposición toda mi atención, mis conocimientos y mi experiencia.

Te explico todo lo que puedes hacer para mejorar, tengo en cuenta los múltiples factores que te pueden estar afectando y te doy las herramientas que necesitas para recuperar tu calidad de vida.

Mis pacientes opinan…

PACIENTE ANÓNIMO

“La Doctora Morales es una excelente profesional, tanto a nivel técnico como humano. Gracias a ella he podido superar una patología que venía arrastrando desde hace tiempo. Para mí, la mejor especialista de Madrid en este tema”.

OSMARY

“Estoy muy agradecida con la Dra. Laura por su dedicación, explicación y atención durante las consultas. Después de tantos años con un padecimiento pudo ayudarme a tener una mejor calidad de vida con todos sus conocimientos, siempre agradecida y recomendada al 100%. Muchas gracias Dra”.

SERGIO NIETO

“Por fortuna para mí, tras el tratamiento, desaparecieron todas las molestias y hasta la fecha no han vuelto a aparecer. En mi caso, dado que no pensaba que las molestias fueran a desaparecer solas, estaba dispuesto a seguir el tratamiento recomendado por la doctora Morales. Los resultados han sido excelentes. Lo recomiendo a todo aquel que tenga problemas similares a los míos, de hecho, lo he hecho en alguna ocasión. El motivo sería claro: profesionalidad y rapidez en el diagnóstico y en la resolución”.

{"video_yurl":"true"}

Comienza tu recuperación, comienza tu vida

Tu primera consulta conmigo incluye:​

45-60 minutos de atención exclusiva.

Realización de una historia clínica completa.

Te escucho con atención y recojo tus antecedentes personales, tus hábitos de vida y la historia de tu dolor o síntomas en detalle.

Valoración de pruebas realizadas hasta la fecha por otros especialistas.

Exploración física completa.

Explicación del diagnóstico y el tratamiento adecuado para ti.

Mini sesión inicial de tratamiento manual (masaje y ejercicios específicos).

Enseñanza de ejercicios para hacer en casa.

Recomendaciones específicas para tu vida diaria.

Envío del informe médico por mail.

Posibilidad de consultar dudas o hacer preguntas por mail siempre que lo necesites.

Tras la primera consulta, y según las necesidades de tu caso concreto, empezamos con las sesiones de tratamiento.

Las sesiones de tratamiento consisten en:

60 minutos de atención personalizada.

Me cuentas cómo has evolucionado desde la primera consulta y pasamos al tratamiento manual y ejercicios.

Valoración y tratamiento manual de la musculatura abdominal, perineal y suelo pélvico (vía intrarrectal).

Siempre según tus necesidades individuales.

Identificación y conciencia corporal.

Para que aprendas a conocer tu cuerpo y a identificar tu anatomía, prestando especial atención a la musculatura respiratoria, abdominal y del suelo pélvico.

Explicación y progresión en ejercicios específicos.

Reeducación respiratoria y postural, flexibilización y tonificación.

Prescripción de tratamiento farmacológico en caso necesario.

Modificación de los hábitos de vida y asesoramiento deportivo para adaptar el ejercicio físico a las necesidades de tu cuerpo.

Estimulación del nervio tibial posterior, en los casos en los que esté indicado.

iconos-04

Atención integral

Trabajo mano a mano con urólogo especialista en esta patología

iconos-05

Sin esperas

Valoro tu tiempo. Soy puntual para que no tengas que esperar

iconos-06

Valoración completa

Trabajo con ecógrafo para conseguir una valoración completa y adecuada

iconos-07

Estimulación tibial posterior

Aplico técnica de neuromodulación para lograr mejores resultados.

Dudas frecuentes

El dolor pélvico se puede curar, aunque es cierto que algunos pacientes pueden sufrir  recaídas.

Cada caso es diferente y la evolución depende de muchos factores.

En general, la mayoría de mis pacientes con dolor pélvico mejoran con los tratamientos que yo les propongo, siendo más efectivos si se aplican de forma temprana.

Para lograr resultados satisfactorios es fundamental implicarse en el tratamiento, ser constante y comprometido.

A veces puede ser necesario el seguimiento de un psicólogo u otro especialista,
dependiendo de cada caso particular.

Sí, es aconsejable.

La valoración previa por otro especialista (normalmente un urólogo), es importante para descartar otras causas de dolor que requerirían un tratamiento diferente (infecciones, patología vesical o prostática, etc).

El proceso rehabilitador consiste en la combinación de diferentes modalidades terapéuticas según las necesidades de cada paciente.

El tratamiento, personalizado, se basa en:

1. Explicación del proceso

Es muy importante que entiendas tu cuadro doloroso y puedas identificar en qué situaciones aparece, qué factores lo agravan y cuáles lo alivian.

2. Reeducación de hábitos higiénico-dietéticos

En ocasiones es necesario hacer modificaciones sobre las rutinas laborales, el tipo/cantidad de líquidos o alimentos que ingieres, la actividad deportiva que realizas u otros aspectos que, de forma indirecta, pueden afectar al proceso doloroso.

3. Reeducación vesical y Reeducación intestinal

El suelo pélvico es una unidad funcional, y cuando se altera alguna de sus funciones puede comprometer a las demás. Normalizar el ritmo de la micción (hacer pis) y el hábito intestinal (hacer caca) puede ser de ayuda en algunos casos.

4. Mejora de la conciencia corporal y del suelo pélvico

Para normalizar el tono de la musculatura de tu suelo pélvico es esencial que aprendas a identificar dicha musculatura, así como el resto de estructuras anatómicas que, de forma directa o indirecta, pueden estar contribuyendo a mantener el ciclo del dolor.

5. Reeducación de la respiración y Reeducación postural

La importancia de una adecuada respiración en el funcionamiento del suelo pélvico hace que esta reeducación sea parte esencial en el proceso rehabilitador.

De la misma manera, y muy relacionado con lo anterior, adoptar una adecuada postura corporal a lo largo del día favorece el mantenimiento del tono adecuado en tu suelo pélvico.

6. Técnicas de relajación del suelo pélvico

Es la parte más específica e importante del tratamiento.

Para normalizar el tono de tu suelo pélvico (relajarlo en la mayoría de los pacientes con dolor), realizamos tratamiento manual (masaje) mediante un tacto rectal, así como técnicas de relajación y estiramientos del suelo pélvico.

Si deseas implicarte de forma activa en esta parte del tratamiento, te puedo instruir en el automasaje, para que tú mismo lo puedas realizar en tu domicilio en función de tus necesidades.

Tras normalizar el tono de la musculatura del suelo pélvico, se completará el tratamiento con ejercicios de fortalecimiento de dicha musculatura.

7. Ejercicios de flexibilización abdominal y de miembros inferiores

Por las particularidades que presenta la musculatura del suelo pélvico, su estiramiento, cuando es realizado por el propio paciente, debe hacerse de forma indirecta a través de ejercicios de flexibilización de la musculatura de las piernas y del abdomen.

Estos ejercicios deberás realizarlos siempre de forma coordinada con la respiración.

Si no trabajas esta musculatura de manera adecuada y con regularidad, son más probables las recaídas.

8. Tratamiento farmacológico

Aunque es deseable evitar los fármacos siempre que sea posible, en algunas ocasiones son necesarios, especialmente en las fases iniciales.

Con ellos conseguimos controlar algunos síntomas urológicos y/o romper el círculo vicioso del dolor.

Una prescripción médica adecuada puede ayudarte a que la recuperación comience antes y se mantenga en el tiempo.

No es posible establecer una duración concreta porque en la recuperación de cada
paciente pueden influir muchos factores.


En general, si el tiempo de evolución del dolor ha sido prolongado, es esperable que el proceso sea más lento; aquellos casos en los que el diagnóstico y el tratamiento del dolor se realizan de forma precoz, el alivio suele ser más rápido y el pronóstico más favorable.

Habitualmente las sesiones iniciales se realizan con una frecuencia semanal, y cuando la evolución es favorable se pueden ir distanciando en el tiempo.

Aunque la mejoría puede comenzar a notarse desde las primeras sesiones, un plazo razonable para considerar superado el cuadro oscila entre los 3 y 6 meses.

En ocasiones, algunos pacientes sufren recaídas. Normalmente coincidiendo con situaciones emocionales estresantes, intensas en el ámbito laboral, etc.

El paciente que ha sufrido dolor pélvico casi siempre reconoce de forma precoz los síntomas ante una recaída.

Uno de los objetivos durante el tratamiento rehabilitador es que identifiques (y evites) los posibles factores agravantes de tu dolor.

Y también que pongas en marcha, lo antes posible, las medidas aprendidas para aliviarlo y que no progrese: técnicas de respiración, estiramientos, automasaje, etc.

Y, en caso necesario, solicitar una revisión en consulta.

La estimulación transcutánea del nervio tibial es una técnica de neuromodulación dirigida a mejorar los síntomas en los cuadros de dolor pélvico crónico.

La eficacia de la estimulación del tibial posterior está demostrada en casos de vejiga hiperactiva y urgencia defecatoria. Y cada vez son más los procesos dolorosos de todo el cuerpo que se tratan con éxito mediante técnicas de neuromodulación periférica o central.

Puede realizarse al inicio del tratamiento o cuando el paciente no ha respondido a otras terapias.

Es una técnica segura y eficaz.

El nervio tibial posterior es un nervio periférico localizado en la cara interna del tobillo. La técnica consiste en la aplicación de una corriente indolora con un parche que se pega en la piel. Dicha corriente se transmite, modulando la transmisión nerviosa, hacia áreas de la médula espinal y el cerebro, contribuyendo a la disminución o desaparición de los síntomas.

El protocolo habitual consiste en 12 sesiones de 30 minutos, 1 día a la semana.

Superar el dolor pélvico crónico es posible

Durante 15 años de experiencia he visto cómo las técnicas de Rehabilitación ayudan a prevenir, curar y mejorar este tipo de dolor.

Ahora es el momento de liberarte y apostar por tu recuperación.

Deja atrás el dolor, vuelve a disfrutar de tu vida con libertad… y Respira.

Yo te ayudo a conseguirlo.