Tratamiento médico rehabilitador para
la incontinencia urinaria del varón en Madrid

Recupera tu vida tras
la prostatectomía radical

¿La incontinencia urinaria está limitando tu vida?

dolor-pelvico-cronico-en-el-hombre

La incontinencia urinaria, junto con la disfunción eréctil, son dos de las secuelas más frecuentes y limitantes tras una prostatectomía radical.

Si te has sometido a este tipo de intervención quirúrgica y sufres incontinencia persistente, es muy probable que tu calidad de vida se haya visto seriamente afectada.

Sin embargo, los especialistas que han curado tu cáncer de próstata no están dando a este problema la importancia que tiene para ti.

Te han dicho que la mejoría es sólo cuestión de tiempo y que puedes hacer “vida normal”.

Pero van pasando los días y los meses, y no se produce ningún cambio.

Te sientes abatido.

Ahora, tu vida social está condicionada por la incontinencia urinaria.

Evitas salir de casa por la incomodidad que ello te supone y por el temor a vivir situaciones embarazosas.

Has dejado de hacer las rutinas de tu día a día y te preguntas cuándo dejarás de sufrir estos molestos síntomas que tanto te limitan.

No estás solo

Comprendo por lo que estás pasando.

Sé que sobrellevar los múltiples cambios que acontecen tras una prostatectomía no es fácil.

Quizá no te has sentido capaz de compartir este problema con nadie.

O quizá has evitado consultarlo por la vergüenza de mencionar algo que te está afectando a nivel íntimo.

Pero no estás solo. Yo estoy aquí para ayudarte.

Y mi misión como médico especialista en Rehabilitación es conseguir que tu incontinencia disminuya o desaparezca, y que no necesites vivir con una compresa o pañal todo el tiempo.

Con tu compromiso y mi experiencia vamos a lograr:

Que recuperes tu calidad de vida y te sientas libre y cómodo para vivir de nuevo con ilusión y alegría.

Que retomes con normalidad las actividades de tu día a día que habías dejado de hacer por vergüenza, malestar u otros motivos.

Que te sientas más seguro y confiado y te olvides de la inseguridad que te provoca la incontinencia.

Que recuperes el control de tu vida y vuelvas a disfrutar de ella con libertad y  confianza.

incontinencia-urinaria-tras-prostatectomia

Reduce o elimina tus pérdidas de orina y vuelve a tomar el control

Está científicamente demostrado.

La Rehabilitación del Suelo Pélvico contribuye a mejorar la incontinencia urinaria en hombres que, como tú, se han sometido a una prostatectomía radical.

Con el tratamiento rehabilitador consigues:

una disminución progresiva de tus pérdidas de orina

una mayor facilidad para controlar los escapes

una recuperación temprana de la continencia

Durante la cirugía de próstata se dañan, normalmente, diversas estructuras anatómicas.

Debido a que el grado de afectación de dichas estructuras es diferente en cada paciente, lograr que tus pérdidas de orina desaparezcan de forma precoz requiere un tratamiento personalizado.

Tener en cuenta las particularidades de tu caso concreto es esencial, así como tu implicación y tu constancia a la hora de seguir el tratamiento.

Pero no debes preocuparte. Yo voy a guiarte en todo momento.

Mi objetivo es ayudarte a eliminar los síntomas de tu incontinencia para siempre.

Mi prioridad es que recuperes tu calidad de vida

Y para ello:

Te ofrezco un servicio médico de calidad para dar respuesta a tus necesidades.

Te escucho.

Dándote el tiempo y la confianza suficientes para que puedas compartir conmigo tus inquietudes y dificultades.

En un espacio donde te sientas tranquilo y me consultes con la seguridad de que conozco bien tu problema y sé cómo encontrar la solución más adecuada para ti.

Trato tu problema de forma especializada.

Con un programa personalizado de Rehabilitación que te permite identificar, ejercitar y fortalecer tu suelo pélvico para reducir o eliminar la incontinencia.

Desde un punto de vista global, usando todas las herramientas necesarias para una solución eficaz y definitiva.

Te acompaño en tu recuperación.

Quiero caminar contigo durante todo el proceso, para que no te sientas solo en ningún momento.

Podrás preguntarme siempre que lo necesites. Voy a resolver todas tus dudas y voy a explicarte con detalle todo lo que puedes hacer para recuperarte.

Mis pacientes opinan…

PACIENTE ANÓNIMO

“El trato de la doctora es muy profesional. Los ejercicios aprendidos son sencillos de ejecutar con su orientación y fáciles de llevar a cabo en el día a día”.

PACIENTE ANÓNIMO

“Se nota que es médico. Había estado antes con fisios y se nota la diferencia”.

JUAN ANTONIO

“Me siento muy agradecido con la doctora Morales, si no hubiera ido a su consulta quizá no estaría como estoy. Aunque a veces tengo alguna pequeña pérdida puntual, las pérdidas son insignificantes. He logrado aguantar más tiempo sin ir al servicio y también aguanto más tiempo de paseo sin tener pérdidas. Ahora hago temporadas de descanso y luego alguna semana de ejercicios. Sin duda, ya he recomendado este tratamiento a conocidos que han sido operados de próstata por los beneficios de la Rehabilitación de suelo pélvico y la rápida recuperación. Me gustó el trato, la claridad y la profesionalidad a la hora de realizar el tratamiento. Muchas gracias por todo”.

{"video_yurl":"true"}

Acelera tu recuperación y renace a una vida más plena

Así es tu primera consulta conmigo:

45-60 minutos de atención personalizada

Realización de una historia clínica completa.

Recojo tu historia oncológica (con la fecha de diagnóstico, los tratamientos realizados y la situación y control del cáncer en este momento).

Me cuentas con detalle cuáles son los síntomas que presentas en el momento de tu visita y cómo repercuten en tu vida diaria (incontinencia urinaria, disfunción eréctil, desacondicionamiento físico, etc.).

Valoración de pruebas realizadas hasta la fecha por otros especialistas
(urólogo, oncólogo, etc.).

Exploración física general y específica de suelo pélvico.

Explicación del diagnóstico y el tratamiento adecuado para ti.

Mini sesión inicial de tratamiento, con ejercicios respiratorios y de suelo pélvico.

Diario miccional.

Esta herramienta me resulta útil para empezar a darte pautas desde el primer día, y nos permitirá darnos cuenta de cómo las pérdidas van reduciéndose con el paso del tiempo.

Recomendaciones y pautas específicas para tu vida diaria.

Te daré indicaciones y pautas para que la repercusión de la incontinencia en tu vida diaria sea la menor posible.

Desde cómo levantarte de un asiento para evitar tener escapes hasta darte recomendaciones sobre el uso de absorbentes.

Envío del informe médico por mail.

Posibilidad de consultar dudas o hacer preguntas por mail siempre que lo necesites.

Tras la primera consulta, y según las necesidades de tu caso concreto, empezamos con las sesiones de tratamiento.

¿En qué consisten las sesiones de tratamiento?

60 minutos de atención exclusiva.
Me cuentas tu evolución desde la consulta o sesión anterior, analizamos dichos cambios y avanzamos con los ejercicios.

Valoración y tratamiento manual guiado con ecografía.

Recojo tu historia oncológica, me cuentas en detalle los síntomas que presentas y como repercuten en tu vida diaria.

Reeducación e integración en la vida diaria.

Ejercicios respiratorios y de reeducación postural y durante los esfuerzos.

Una parte muy importante en las sesiones de tratamiento es que aprendas a trasladar a tu día a día la activación del suelo pélvico, tal y como la has aprendido con la ayuda de la ecografía.

Ejercicios globales.

Ejercicios de tonificación global y de flexibilización general que ayudarán a que te vayas encontrando mejor y más fuerte.

Para que comiences tu reacondicionamiento físico.

Adaptación de las recomendaciones en función de los resultados de tu evolución.

La disfunción eréctil es habitual tras la prostatectomía radical.

Puede mejorar con pautas y ejercicios de Rehabilitación. Pero si así lo deseas, puede ser necesaria la valoración específica por parte de Urología y/o Sexología para ofrecerte una ayuda más especializada.

iconos-04

Atención integral

Trabajo con equipo de urología con experiencia en uro-oncología

iconos-05

Sin esperas

Valoro tu tiempo. Me gusta ser puntual para que no tengas que esperar

iconos-06

Ecografía

Trabajo con ecógrafo para asegurar una efectiva aplicación del tratamiento

¿Y si aún no me he sometido a la prostatectomía?

Benefíciate de las ventajas de hacer Rehabilitación antes de la prostatectomía

Entrenar la musculatura de tu suelo pélvico durante el periodo prequirúrgico es la mejor forma de adelantarte a tu recuperación.

Si aprendes a identificar y activar esta musculatura de forma correcta antes de la cirugía, consigues que la incontinencia y otras secuelas como la disfunción eréctil se resuelvan con mayor rapidez y mejores resultados.

Es mejor que aprendas los ejercicios sin molestias ni cicatrices y que puedas empezar a realizarlos con más facilidad tras someterte a la operación.

Una o dos sesiones son suficientes para que identifiques qué musculatura es la encargada de mantener la continencia, lo que ayudará en tu recuperación posterior.

En definitiva, si estás a la espera de ser intervenido de prostatectomía radical y quieres asegurar una pronta y efectiva recuperación de las posibles secuelas, éste es el mejor momento para hacerlo.

Dudas frecuentes

Según diversos estudios científicos, la Rehabilitación del suelo pélvico tras el tratamiento de cáncer de próstata es eficaz y contribuye a disminuir las pérdidas de orina haciendo que éstas se controlen y desaparezcan antes.

Además, la Rehabilitación previa a la cirugía (pre-habilitación) contribuye también a una recuperación más precoz de las secuelas producidas por la prostatectomía.

En este sentido, instruir al paciente cuando las estructuras anatómicas aún están intactas, hace que la conciencia del suelo pélvico le resulte mucho más fácil.

Por este motivo, es aconsejable realizar 1 o 2 sesiones de tratamiento antes de la cirugía, pues esto te ayuda a conseguir una recuperación más precoz.

Los pacientes sometidos a cualquier cirugía de próstata han de tener un seguimiento por el urólogo, y si se trata de cáncer, también por el oncólogo.

Es conveniente que estos especialistas sepan que tienes intención de realizar el tratamiento rehabilitador, pues en algunos casos existen contraindicaciones o particularidades que yo, como médico rehabilitador, debo conocer.

También es importante que acudas a consulta de Rehabilitación con los informes relativos al motivo de tu consulta (tipo y estadio del cáncer, técnica quirúrgica, tratamientos adyuvantes, etc.).

La Rehabilitación tras una cirugía de cáncer de próstata consiste en:

1. Modificar hábitos de vida

Mediante estrategias que te ayuden a controlar las pérdidas de orina.

Estos hábitos consisten en: programar las micciones, gestionar el deseo miccional imperioso, evitar el estreñimiento y adaptar tus rutinas, así como tu actividad deportiva, a la nueva situación.

2. Fortalecer la musculatura de tu suelo pélvico de forma supervisada

Te instruyo para que identifiques correctamente la musculatura implicada en la continencia. También para que realices contracción y relajación selectiva, repetitiva y voluntaria de a musculatura de tu suelo pélvico.

El objetivo es incrementar la fuerza, mejorar el control voluntario y ayudar en el mecanismo de cierre uretral. Lo ideal es hacerlo con control ecográfico.

3. Programa de recuperación global con ejercicio físico individualizado

Existe evidencia creciente en cuanto al beneficio del ejercicio físico en los pacientes con cáncer y los supervivientes.

Según algunos estudios realizados, se ha demostrado que el ejercicio físico ayuda a mejorar la eficacia de los tratamientos, disminuye las recaídas y las metástasis.

Por este motivo, el objetivo es que te impliques en este programa de ejercicios, lo integres en tu vida y lo mantengas en el largo plazo.

En la mayoría de los casos, hacer estos ejercicios no soluciona el problema.

Si no localizas bien la musculatura que se debe trabajar o realizas los ejercicios de forma incorrecta, puede ser incluso contraproducente.

Normalmente, durante la cirugía de próstata se dañan diversas estructuras anatómicas. Esto hace que lo que antes parecía sencillo (cerrar el esfínter uretral), ahora no funcione y sea necesario “adaptarlo” o “entrenarlo” mediante el tratamiento de Rehabilitación del suelo pélvico.

La duración del tratamiento de Rehabilitación es variable, pues depende de diversos factores.

Entre estos factores destacan: el grado de afectación de estructuras anatómicas durante la cirugía, las secuelas que presente cada paciente, la capacidad para hacer bien los ejercicios, el compromiso y la constancia en la realización de los mismos, etc.

También es preciso aclarar que, cuando hablamos de Rehabilitación, no implicaque ésta sea necesariamente presencial.

Esto significa que debes mantener en tu domicilio la rutina de ejercicios aprendidos y las pautas indicadas (vaciado de la vejiga, forma de hacer los esfuerzos, etc.), además de un seguimiento en consulta con la frecuencia que cada paciente requiera.

Teniendo en cuenta todo esto, podemos hablar de un periodo de recuperación de entre 6 meses y un año.

La frecuencia de las visitas al médico rehabilitador variará en función de la evolución y la implicación de cada paciente.

Tras una prostatectomía radical, la incontinencia urinaria tiene solución

La Rehabilitación del Suelo Pélvico ha demostrado ser eficaz para disminuir o incluso eliminar esas molestas pérdidas de orina que tanto te limitan.

No renuncies a disfrutar de tu calidad de vida.

Dile adiós a la incontinencia, recupera el bienestar que te mereces… y Respira.

Juntos vamos a lograrlo.