Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

3 enero, 2017 by Dra.Morales Leave a Comment

10 cuidados después del parto natural (1)

Si hace poco que has dado a luz, es normal que vuestro bebé sea ahora tu principal preocupación. Pero quiero contarte 10 cuidados después del parto natural que te gustará conocer. Conseguirás que tu recuperación sea mejor, y antes de lo que imaginabas.

Tras de 9 meses de dulce espera, de ilusión, de ganas de tener en brazos a tu bebé, tal vez te encuentres de forma inesperada con molestias en el periné. O con una tripa que tarda en recuperar el estado previo. Y dolor en el pecho, dificultad para realizar esfuerzos, dolor lumbar o en otras partes de tu cuerpo.

La episiotomía: protagonista de los 10 cuidados después del parto natural

La lesión del suelo pélvico por la episiotomía o por un desgarro espontáneo, suele ser el principal motivo de queja durante los primeros días postparto. El principal objetivo del cuidado de estas heridas es evitar su infección y otras complicaciones como la dehiscencia de la sutura.

1.- La higiene de la episiotomía (lavado y minucioso secado) es fundamental para evitar posibles infecciones. Existen en el mercado distintos geles cicatrizantes muy recomendables para usar en durante el lavado.

2.- Para evitar la dehiscencia de la sutura (es decir, que la herida se abra) es necesario hacer el reposo indicado por el ginecólogo o matrona, evitar posturas que provoquen tensión en la zona suturada, y vigilar la forma de realizar los esfuerzos o hacer deposición (como explicamos más adelante).

Además,  como cualquier otra lesión profunda, la episiotomía o el desgarro suelen provocar molestias o dolor, en ocasiones muy limitante.

3.- La aplicación de frío o calor, según la fase evolutiva, tiene efecto analgésico (alivio del dolor), antiinflamatorio y relajante. En ocasiones puede ser necesario además tomar fármacos que ayuden a controlar este dolor.

Regreso a la normalidad

Durante el puerperio (periodo que se extiende hasta la 6ª semana tras el parto, o “cuarentena”) tienen lugar distintos  procesos dirigidos a que el cuerpo vuelva a una situación similar a la de antes del embarazo. En el aparato reproductor se produce la involución uterina, y el cérvix y la vagina retornan a un estado similar (no igual) al que tenían previamente. Los loquios (sangrado vaginal) y los entuertos se relacionan con esta “vuelta a la normalidad”.

4.- La duración del sangrado es variable. Y el aspecto y cantidad de sangre varía con el paso de los días. Debes usar compresas tocológicas de algodón, que permitan una buena aireación de la zona.

5.- Los entuertos se deben a las contracciones uterinas que permiten la coagulación de los vasos sanguíneos y la disminución del tamaño del útero (éste recupera su tamaño al final del primer mes). Para aliviar estas contracciones dolorosas podrás tomar analgésicos compatibles con la lactancia materna.

Espero que estas sencillas claves te hayan ayudado a resolver algunas de tus dudas. Si aún quieres saber más, no te pierdas el próximo post. Te contaré 5 más de los 10 cuidados después del parto natural que debes conocer.

Filed Under: Dolor pélvico, Embarazo, parto y postparto, Suelo pélvico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.