Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
Menú
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

7 agosto, 2018 by Dra.Morales Leave a Comment

Arándanos e infección de orina

En el post anterior os hablé de las infecciones del tracto urinario. Las más frecuentes son aquéllas que afectan a la vejiga urinaria (cistitis). Éstas son claramente más prevalentes en el sexo femenino. Y no es infrecuente que en algunas de las mujeres afectadas la infección aparezca de forma reiterada (infecciones recurrentes). Por lo que prevenirlas es prioritario. ¿Qué papel tienen los arándanos en la prevención de las cistitis?

Arándanos e infección de orina

Arándanos e infección de orina

Para prevenir las infecciones de orina, en algunos casos se administran pautas de antibiótico previas a determinadas situaciones de riesgo (intervenciones urológicas, relaciones sexuales…). Pero no sería adecuado su uso para prevenir todas las recurrencias. Pues, entre otros inconvenientes, aumentarían las resistencias a los antibióticos y sus efectos adversos

Desde hace décadas se están buscando alternativas para prevenir las infecciones repetidas, pero sin efectos colaterales. Como los probióticos o las vacunas. Los arándanos son uno de los agentes más estudiados y más utilizados hasta el momento para la prevención.

¿Cómo actúan los arándanos?

Para que se produzca la infección de orina, las bacterias deben adherirse a la pared de la vejiga (urotelio), e “invadirla”.

Los arándanos contienen un componente (la Proantocianidina tipo A), que interferiría con la capacidad de las bacterias de acceder a la pared urotelial. Evitando la adhesión de los patógenos a los tejidos del aparato urinario. Por lo que disminuiría las posibilidades de colonización bacteriana y, por tanto, de infección

¿Cualquier arándano? ¿De cualquier forma?

Para conseguir este efecto (evitar la adhesión de las bacterias a la pared vesical), sería necesario ingerir una cantidad de arándanos muy elevada. Y, además, en una alta concentración.

Estudios recientes apuntan a que el zumo de arándanos no tendría apenas efecto protector. Más allá del que pueda tener cualquier líquido ingerido, en cuanto a favorecer la eliminación de las bacterias del tracto urinario. Puesto que con el zumo de arándanos no se consigue la cantidad de principio activo necesario en el aparato urinario.

Para conseguir eficacia del principio activo sería necesaria su administración en preparados que consiguieran altas concentraciones del principio activo en el aparato urinario (como por ejemplo las cápsulas).

Necesarios más estudios

Los estudios realizados hasta la fecha apoyan la eficacia de los arándanos en la prevención de las recurrencias de las infecciones de orina. Pero lo cierto es que aún no se han establecido la dosis, la forma de presentación óptima ni los periodos de tiempo recomendables para conseguir este objetivo.

Por lo que quedan pendientes estudios de calidad para que podamos hacer recomendaciones concretas sobre el uso de los arándanos en la prevención de las infecciones de orina recurrentes.

Fotografía: Henk van der Steege en Unsplash

Filed Under: Miscelánea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.