Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

24 julio, 2018 by Dra.Morales

Infección de orina, ¿qué es?

La infección de orina (o infección del tracto urinario) es una patología muy prevalente, especialmente entre las mujeres. Se define infección del tracto urinario (por sus siglas, ITU) como aquélla que afecte a cualquier tramo del sistema urinario; ya sea la uretra, la vejiga o los riñones.

Infección de orina

¿Qué síntomas produce una infección de orina?

Las infecciones del tracto urinario bajo (cistitis o uretritis) provocan escozor al orinar, dolor pélvico, restos de sangre en la orina y ganas continuas de hacer pis. O lo que en términos médicos describimos como disuria, hematuria y aumento de la frecuencia miccional. Son síntomas popularmente conocidos y habitualmente fáciles de identificar por la persona que los padece. Sobre todo, si no es la primera vez que los sufre.

Cuando la infección se localiza en los riñones produce signos y síntomas más severos. Como dolor abdominal o lumbar, fiebre y escalofríos, mal estado general (cansancio, náuseas, pérdida de apetito…).

¿Cómo se cura la infección de orina?

Hasta el momento, el principal tratamiento de las infecciones de orina son los antibióticos. La elección del antibiótico y la duración del tratamiento dependerán de las características del paciente, del tipo de bacteria causante y de si la infección es simple o complicada.

En ocasiones es conveniente tomar analgésicos que calmen el dolor provocado por la infección. Aunque generalmente éste cede cuando se comienza el tratamiento antibiótico.

Es muy importante la ingesta de abundante líquido (aunque se debe tener precaución en aquellas personas con afecciones cardiacas o renales) para favorecer la eliminación de las bacterias.

Resistencia a antibióticos

Uno de los problemas más graves en el ámbito de la Medicina a nivel mundial son las resistencias a los antibióticos. Sin entrar en esa cuestión, sí quiero llamar la atención sobre la importancia de hacer un uso racional de los antibióticos. En general, y para las infecciones de orina en particular.

La facilidad con la que se identifican los síntomas de una cistitis y la rápida respuesta habitual a los antibióticos, hace que las personas afectadas se automediquen. Los síntomas suelen desaparecer tras la primera o segunda dosis de antibiótico. Sin que esto signifique la erradicación completa de la infección.

En casos de infecciones repetidas que se tratan con el mismo antibiótico, las bacterias generan resistencias que dan lugar a nuevas recurrencias. Y a infecciones más graves en la propia persona y en la población general. Aquellos pacientes con infecciones repetidas deben ser estudiadas por un urólogo para determinar las posibles causas de dichas recurrencias. Y para establecer el tratamiento óptimo que permita erradicar la infección de forma adecuada.

En los últimos años se están estudiando las propiedades de los probióticos en el tratamiento de la ITU. Podrían ser una alternativa segura a los antibióticos. Aunque aún queda muchos estudios por hacer.

¿Cómo prevenir la infección de orina?

Aunque hay personas con alta predisposición a padecer infecciones de orina, existen formas de prevenir su aparición:

  • Hábitos como evitar el frío o la humedad mantenida en la zona del periné son medidas de prevención básicas. Se debe evitar sentarse en superficies frías. Y costumbres como por ejemplo quedarse mucho tiempo con un bañador mojado.
  • Beber abundante líquido ayuda en la eliminación de las bacterias del tracto urinario. Aunque como he dicho anteriormente, hay personas que deben tener precaución con la ingesta excesiva de agua: pacientes con problemas del corazón o los riñones.
  • Hábitos higiénicos como lavarse tras la defecación o tras las relaciones sexuales pueden ayudar a prevenir infecciones en algunas personas. En ocasiones también es recomendable evitar determinadas posturas durante las relaciones sexuales que pueden favorecer las infecciones.
  • Ciertas modificaciones en la dieta podrían tener también un efecto protector ante la colonización bacteriana. Algunos alimentos probióticos y los suplementos de arándanos parecen evitar la colonización bacteriana del tracto urinario. Aunque son necesarios más estudios científicos, con resultados concluyentes, que respalden estas modificaciones dietéticas.

¿Sufres con frecuencia infección de orina? ¿Cuáles son tus trucos para prevenirla?

Filed Under: Dolor pélvico, Miscelánea

Comments

  1. emilia says

    29 agosto, 2018 at 16:37

    Muy interesante

    • Dra.Morales says

      30 agosto, 2018 at 20:51

      Gracias, Emilia.

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.