Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

3 febrero, 2021 by Dra.Morales

Día Mundial contra el Cáncer

El 4 de febrero celebramos el Día Mundial Contra el Cáncer. Y hoy escribo el post más personal de mi blog: sin haberlo previsto, me han salido estas palabras al pararme a pensar qué significa para mí este día.

Cáncer

El término cáncer puede tener tantos significados como lectores de este post. O como habitantes del planeta. Para cada uno de nosotros tiene una connotación y la emoción que evoca en nosotros es distinta.

Diferente es la emoción de aquel que venció la (tan llamada) batalla, a la del hijo que perdió a su padre. O aún peor la del padre que perdió al hijo. Diferente para el que recibe el diagnóstico en un estadio curable, a la devastadora sensación de escuchar “metástasis”.

Y así… tantas historias distintas.

Evolución

Incluso en una misma persona. A lo largo de su vida.

Yo. De vivir una tragedia en mi familia como joven espectadora (un sangrado, muchos tratamientos, y de repente se fue), a estudiar «El Cáncer» en la carrera de Medicina (fisiopatología, tipos de cáncer y sus tratamientos, estadios, protocolos).

Y de repente tener que dar la fatídica noticia a unos padres que no lo esperan. Y entrar en el circuito ése que siempre es mejor ver sólo desde fuera. Pero que una vez dentro, asumes como propio y casi siempre consiste en dejarse llevar por gente que sabe, gente amable casi siempre , que te va acompañando, incluso a veces de la mano, hasta el final. Feliz cuando te dan el alta. O eternamente agradecido incluso si el final no es el deseado.

Hay tantos tipos de cáncer y vivimos tantos años, que al final a todos nos toca. De una manera u otra, más cerca o más lejos. Y en cada uno de nosotros dejará una huella de emociones según el papel en el que nos toque vivirlo. Y según el nudo y desenlace que tenga.

El cáncer para un médico rehabilitador

Como médico también ha cambiado mucho la forma de ver el cáncer. En mi especialidad – Rehabilitación – hasta hace unos años, nuestra intervención iba dirigida sobre todo a prevenir o tratar posibles secuelas del cáncer o sus tratamientos, como, por ejemplo:

  • Alivio del dolor local o recuperación de lesiones nerviosas tras una intervención quirúrgica,
  • Restricción de movimiento derivada de una cirugía, radioterapia o una inmovilización prolongada,
  • Manejo farmacológico del dolor neuropático causado por el propio tumor o sus tratamientos,
  • Diagnóstico y tratamiento del linfedema,
  • Tratamiento de la disfagia,
  • Recuperación de secuelas neurológicas,
  • Etcétera.

Podría continuar con una larga lista de procesos en los que los médicos rehabilitadores podemos contribuir a revertir o minimizar las secuelas que el cáncer deja en los pacientes oncológicos.

Ejercicio

Pero desde hace unos años, el ejercicio está demostrando ser un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer. No me refiero a el “vaya usted a pasear todos los días”. Sino ejercicio físico de verdad. Ejercicio prescrito y supervisado por especialistas.

Una pauta de ejercicio físico individualizada para cada paciente (según su condición funcional previa, su situación clínica, el tipo de cáncer y los tratamientos que reciba) ha demostrado ser una parte eficaz y necesaria del tratamiento oncológico. En próximas entradas ampliaré esta información y veremos cómo, en cada individuo es posible adaptar un programa de ejercicio físico que mejore su calidad de vida, incremente la respuesta a los tratamientos y disminuya la necesidad de ingresos hospitalarios.

Dedicado a todos vosotros…

El post de hoy va dedicado a todos los pacientes y familias que hoy están batallando contra el cáncer: os mando todas mis fuerzas para que encontréis las vuestras. Y a todos los médicos que se esfuerzan por dar lo mejor a sus pacientes oncológicos.

Y también lo dedico a todo el personal del Hospital Ramón y Cajal que, hace ya más de 10 años, nos ayudó a mi familia y a mí a hablar hoy de aquel cáncer de pulmón como algo superado. Desde Mª Ángeles, la administrativa que me dio un zumo y calma el día que pedí aquella primera cita en la que todo empezó, hasta la Dra. Pilar Garrido que se alegraba con nosotros en cada paso que dábamos hacia la curación.    

¿Qué significa cáncer para ti?

¿Habías oído que el ejercicio puede ser una parte fundamental del tratamiento en estos pacientes?

Fotografía: @emmaeme_ilustra en instagram

Filed Under: Día mundial..., Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación, Miscelánea

Comments

  1. Ana says

    16 febrero, 2021 at 17:38

    En un tema tan delicado como el cáncer, creo que es decisivo el trato humano del médico al paciente y a la familia. Me ha gustado mucho el post, se nota que está escrito desde la emoción y desde la pasión por tu profesión. Me parece muy necesario que personas como tú, con gran vocación por ayudar, puedan estar al servicio de los demás en un tema tan importante como es la salud. Gracias y enhorabuena.

    • Dra.Morales says

      16 febrero, 2021 at 17:54

      Muchas gracias de corazón por tu comentario, Ana.

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.