Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

16 mayo, 2017 by Dra.Morales 4 Comments

Ejercicios en el embarazo

 

¿Una embarazada puede hacer abdominales? ¿Debe hacer deporte? ¿Se deben hacer determinados ejercicios en el embarazo?

Igual que no podemos generalizar la indicación de los ejercicios de Kegel en las embarazadas, también debe individualizarse el consejo sobre la actividad deportiva. No  daremos las mismas recomendaciones a una mujer que practicaba deporte regularmente, que a aquella que antes del embarazo llevaba una vida sedentaria.

¿Debo hacer ejercicios en el embarazo?

Sí. Excepto en los casos en los que exista contraindicación médica. El resto de embarazadas debe realizar de forma regular una actividad física aeróbica (como caminar o nadar) por los múltiples beneficios que aporta: ayuda a controlar el peso y los parámetros cardiovasculares, mejora la forma física, contribue a mantener el bienestar fetal, y aporta beneficios en la esfera psicológica. Esta actividad debe ser acorde a la capacidad física y estado de salud de la embarazada.

Además de este deporte, es recomendable realizar un programa de ejercicios específicos. Si es posible, indicados y supervisados por un especialista. Los objetivos de este programa de ejercicios son ayudar al cuerpo a adaptarse a los progresivos cambios que tienen lugar durante el embarazo, mejorar la postura, aliviar los posibles cuadros dolorosos y preparar al cuerpo para el parto. ¿Cómo podemos hacerlo?

Programa de ejercicios en el embarazo

Durante los 9 meses de embarazo se producen innumerables cambios en el cuerpo de la mujer, necesarios para el adecuado desarrollo del bebé. Entre estos cambios están el aumento de flexibilidad en músculos y articulaciones, el acortamiento muscular en determinadas zonas y el consecuente debilitamiento. Estas modificaciones se relacionan con alteraciones posturales (“orgullo de la embarazada”) y dolores o lesiones  osteomusculares (lumbagos, ciáticas, esguinces). Para minimizar estas consecuencias, es recomendable realizar unos estiramientos y ejercicios de potenciación específicos.

Uno de los músculos que más se distiende durante el embarazo es el transverso abdominal. El que rodea el abdomen a modo de “faja”, y que por tanto va elongándose a medida que el útero crece. Cuando un músculo se distiende, generalmente se debilita. Y es precisamente este músculo el encargado de empujar al bebé a través el canal del parto. Por lo que lo necesitamos fuerte. Para ello, es aconsejable realizar a diario distintos ejercicios dirigidos a potenciar el transverso abdominal. Estos abdominales sí se DEBEN hacer. Los abdominales clásicos están contraindicados.

Todo esto se debe acompañar de ejercicios respiratorios, técnicas de relajación y reeducación postural. En cuanto a los ejercicios de Kegel, puedes leer aquí mis recomendaciones.

Actividades cotidianas

Por último, un aspecto muy importante son las actividades de la vida diaria. Aquellas que realizamos de forma rutinaria. Hay muchos gestos (sobre todo esfuerzos) que pueden ser perjudiciales si no se realizan de la forma correcta. Y más aún durante el embarazo. Como por ejemplo cargar pesos, estornudar, hacer deposición… Un programa de reeducación durante estos meses no debe consistir en aprender unos ejercicios como fin último. Lo verdaderamente importante es trasladar ese aprendizaje al día a día. Conseguir una reeducación funcional. Es decir, que aprender cómo hacer determinados ejercicios se traduzca en automatizar la forma adecuada de hacer todos los gestos cotidianos.

Filed Under: Embarazo, parto y postparto

Comments

  1. Rosco says

    17 mayo, 2017 at 8:11

    Me ha encantado Laura! ??????

    Responder
    • Dra.Morales says

      17 mayo, 2017 at 14:37

      ¡Muchas gracias, Rosco! Me alegro mucho.

      Responder
  2. Maribel says

    17 mayo, 2017 at 9:31

    Buenísimas recomendaciones a las que ya nos tiene acostumbradas la doctora Morales, gran profesional.
    Muchas gracias por compartir sus conocimientos que tanto bien nos aportan.

    Responder
    • Dra.Morales says

      17 mayo, 2017 at 14:41

      ¡Muchísimas gracias por tus palabras, Maribel!
      Comentarios así me animan a seguir compartiéndolos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.