Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

20 enero, 2021 by Dra.Morales

La especialidad más bonita

Medicina Física y Rehabilitación, ¿la especialidad médica más bonita? Bueno, como todo, esto va en gustos. Pero tras casi 15 años de formación y trabajo en esta especialidad, para mí sí lo es.

La especialidad más bonita

La especialidad de Rehabilitación no es de las que primero se escoge ni se acaba en la elección de plazas MIR (médico interno residente). Y éste podría ser un argumento para cuestionar que es la especialidad más bonita. Pero probablemente sólo es posible entenderlo estando dentro. Y hoy quiero compartir con vosotros por qué yo lo siento así.

Rehabilitación. La especialidad más bonita.

Nuestra atención es integral

Cuando un paciente acude a la consulta de un médico rehabilitador, además de preguntarle por sus alergias, antecedentes médicos y quirúrgicos generales, nos tendrá que contar:

  • Su lado dominante (si es diestro o zurdo),
  • El tipo de actividad laboral que realiza,
  • El ejercicio físico y deportes que practica,
  • Su situación funcional basal (la que tenía previamente al motivo que le ha llevado a consulta),
  • Su historial relativo al dolor, en caso de que exista,
  • Y otros datos relevantes dependiendo de la consulta específica.

Preguntamos mucho, sí… Pero todo tiene una explicación.

¿Por qué es necesaria una valoración integral?

La mayoría de las veces llegan a Rehabilitación pacientes remitidos por determinados especialistas que suelen centrar la atención en su área concreta. Pasando por alto, a veces, datos de la vida del paciente, síntomas en otras localizaciones o información de otra índole, que podría estar relacionado con el motivo de consulta. O ser la causa de que éste no se resuelva.

Veamos algunos ejemplos:

  • Un hombro doloroso deja de ser una simple tendinitis de hombro cuando sabemos que nuestro paciente lleva toda una vida haciendo un esfuerzo repetitivo con su brazo dominante. Quizá sea necesario buscar un poco más para descubrir ese atrapamiento nervioso que no le está dejando trabajar.
  • Para decidir qué tipo de prótesis es la ideal para un paciente al que han tenido que amputar un brazo, es necesario conocer cómo era su vida antes, saber qué expectativas tiene el paciente y determinar cuánto se va a implicar dicho paciente en su recuperación.
  • Una mujer que desde su parto no puede mantener relaciones sexuales por dolor, y que tiene además una incontinencia urinaria y fecal, necesita la atención de un médico que la pueda valorar de forma global, sepa manejar su dolor y acompañarla durante el proceso de recuperación.
  • La paciente que ha sufrido un ictus, además de tomar la medicación para que éste no se repita, necesita recuperar la movilidad, la sensibilidad, la capacidad de marcha; pero sobre todo, necesita saber cómo conseguir ser lo más independiente posible en su día a día.

Y así podríamos seguir con los pacientes que han sufrido una lesión medular, un infarto al corazón, un cáncer, que han sido sometidos a diferentes tipos de cirugía o distintos cuadros dolorosos.

Los médicos rehabilitadores tenemos amplios conocimientos médicos para hacer diagnósticos diferenciales que  nos permiten emitir juicios clínicos precisos. Pues sólo con diagnósticos adecuados podemos ofrecer al paciente tratamientos eficaces, dirigidos siempre a determinados objetivos. Objetivos que estableceremos siempre atendiendo a la valoración integral que habremos realizado.

Trabajo en equipo

Sin lugar a dudas, el papel del especialista que en ocasiones valora al paciente antes que nosotros (médico de familia, traumatólogo, neurólogo, etc.) constituye parte esencial en la valoración del enfermo: ya sea realizando diagnósticos de certeza o de exclusión. Pues en realidad se trata de hacer un trabajo en equipo. Y en ese equipo, a menudo somos los rehabilitadores los que tenemos una visión más global del paciente y podemos coordinar el trabajo de nuestros compañeros en beneficio de su máxima recuperación.

¿Me crees ahora si te digo que es la especialidad más bonita?
¿Sabías todo lo que un médico rehabilitador puede hacer por ti?

Dedicado a todos mis compañeros rehabilitadores.
En especial a Raquel y Cris.

Filed Under: Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación

Comments

  1. Raquel says

    22 enero, 2021 at 17:14

    Preciosa exposición de pequeños fragmentos que ayudan al lector a imaginar los más variopintos escenarios que componen la realidad de esta curiosa, cambiante, fascinante y acogedora área de la Ciencia, la Medicina Física y Rehabilitación. Enhorabuena, Dra Morales.

    • Dra.Morales says

      23 enero, 2021 at 11:50

      Muchas gracias por tus palabras, Raquel. Ya sabes de dónde llegó la inspiración 🙂

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.