Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
Menú
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

14 septiembre, 2023 by Dra.Morales Leave a Comment

¿Quieres saber qué es la neuromodulación no invasiva NESA?

Qué es la neuromodulación no invasiva NESA

En Medicina, como en el resto de ámbitos, cada vez existen más dispositivos y aparatos a disposición de los pacientes. En principio esto es algo positivo: si hay más medios para tratar una patología,habrá más posibilidades de curación o mejoría. La cara B es que, hay tantas opciones de tratamiento, que a veces el paciente no sabe qué es lo mejor para un determinado problema. Esto se debe, en parte, a que la mayoría de las veces los pacientes no conocen qué efecto tienen dichos aparatos en su cuerpo.

Y para que a ti, que te planteas probar NESA, no te suceda esto, voy a empezar esta serie de publicaciones por el principio: explicando qué es la neuromodulación no invasiva NESA. En sucesivas entradas iré describiendo cómo funciona la tecnología XSignal, para qué sirve la neuromodulación no invasiva o si se trata de un tratamiento realmente eficaz. También puedes obtener más información pinchando aquí.

Qué es la neuromodulación no invasiva NESA

Para comprender cómo funciona esta modalidad de tratamiento es necesario entender antes conceptos como la neuroplasticidad y la neuromodulación.

Neuroplasticidad

El sistema nervioso, como demostró la neurocientífica Marian Diamond, tiene neuroplasticidad. Es decir, tiene capacidad de adaptación ante circunstancias que afecten al medio interno o de origen externo.

Por ejemplo, si observáramos el cerebro de una persona que desarrolla una nueva habilidad (tocar el violín) antes y después de este aprendizaje, veríamos cambios en sus estructuras neuronales y en sus vías nerviosas. A través de la repetición, el cerebro va moldeándose lentamente.

Qué es la neuromodulación no invasiva NESA
Joel Wyncott en Unsplash

Tal vez el ejemplo anterior sea un fenómeno ya conocido, no nos sorprende. En la práctica clínica sabemos que, afortunadamente, la neuroplasticidad posibilita la rehabilitación de lesiones como el daño cerebral. Y en los últimos años se ha comprobado que la neuroplasticidad también está detrás de procesos desfavorables como el dolor crónico.

En el caso del dolor se producen modificaciones en vías nerviosas (a través de procesos de sensibilización central o periférica) que en muchos casos pueden ser revertidos. De forma similar a como cambiaría el cerebro de nuestro violinista si pasara muchos años sin tocar su violín.

Y aquí se abre un área fascinante para los investigadores: ¿de qué manera podemos actuar sobre el sistema nervioso para revertir las vías que han sido moldeadas y que están relacionadas con determinados síntomas?

Cómo modular el sistema nervioso (neuromodulación)

Hasta la fecha no se conoce una forma de conseguirlo. ¡Se conocen muchas! Es cierto que, en algunos casos, los mecanismos de la neuromodulación no están del todo aclarados. Pero existe evidencia de que determinados fármacos, la meditación, la actividad física, y modalidades de tratamiento que utilizan electricidad o campos magnéticos pueden modular la transmisión nerviosa. Neuromodulan, aumentando o disminuyendo la excitabilidad de las neuronas y sus conexiones. Y esta neuromodulación contribuye al alivio de los síntomas.

Las investigaciones realizadas en los últimos años han demostrado que es posible inducir neuroplasticidad a través de la neuromodulación eléctrica mediante la modificación de la actividad de circuitos neuronales para generar adaptaciones que recuperen un estado de disfunción. De forma que, a través de una corriente eléctrica determinada se puede estimular o inhibir una red neuronal.

Qué es la neuromodulación no invasiva NESA

La neuromodulación NESA funciona mediante microcorrientes; patrones eléctricos específicos que generan impulsos que activan o inhiben vías nerviosas, y a través de la neuroplasticidad generan adaptaciones en el sistema nervioso. Estas corrientes se aplican en los principales nervios periféricos de los miembros superiores e inferiores (brazos y piernas). Y un direccionador permitirá que las corrientes viajen en una dirección específica.

Qué es la neuromodulación no invasiva NESA

Mediante esta estimulación se favorecen modificaciones específicas en la transmisión nerviosa que pueden ayudarte si sufres problemas como dolor crónico, ansiedad, insomnio, vejiga hiperactiva, disfunción eréctil y otras muchas entidades que pueden beneficiarse de la neuromodulación no invasiva NESA.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: nesa, neuromodulación, neuroplasticidad, xsignal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.