Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

6 marzo, 2018 by Dra.Morales 4 Comments

¿Rehabilitador o fisioterapeuta para mi suelo pélvico?


Rehabilitador o fisioterapeuta Estetoscopio

Cada vez son más las (y los) pacientes a quienes se les prescribe Rehabilitación de Suelo Pélvico. Puede ser por diferentes motivos: para hacer tratamiento de incontinencia urinaria o fecal, de prolapsos o por dolor pélvico. Es también recomendable la realización de este tipo de tratamiento tras intervenciones que pueden afectar al funcionamiento del suelo pélvico (cirugías colo-proctológicas, ginecológicas o urológicas). Y también son cada vez más las pacientes que la realizan como prevención antes o durante su embarazo. Pero a quién se debe acudir para hacer Rehabilitación de Suelo Pélvico, ¿médico rehabilitador o fisioterapeuta?

¿Médico rehabilitador o fisioterapeuta?

Antes de abordar el área específica del suelo pélvico, quiero hablar en general sobre la diferencia entre rehabilitadores y fisioterapeutas.

Los rehabilitadores somos médicos especialistas en Rehabilitación. Especialistas igual que son los traumatólogos, neurólogos, ginecólogos o cualquier otra especialidad médica.

Para llegar a ser médico rehabilitador es necesario estudiar la carrera de Medicina (obtener el título de Licenciado en Medicina y Cirugía), de 6 cursos. Y posteriormente preparar el famoso examen MIR (Médico Interno Residente). Tras el que (según la calificación) se elige especialidad y centro donde se desea realizar este complemento a nuestra formación. En el caso de Rehabilitación, son 4 años. En los que nos formamos en todas las áreas que incluye nuestro programa formativo: Traumatología, Ortopedia Infantil, Neurología, Reumatología, Suelo Pélvico, Prótesis y Ortesis Daño Cerebral, Lesión Medular, Linfedema, Rehabilitación Cardiaca, Rehabilitación Respiratoria…

Es decir, para ser médico especialista en Rehabilitación (rehabilitador o fisiatra, que son sinónimos) son necesarios, al menos, 10 años de formación. Que capacitan al profesional para: realizar una valoración completa del paciente, solicitar las pruebas complementarias pertinentes, establecer el diagnóstico más probable y prescribir el tratamiento más adecuado. Todo ello orientado a prevenir la discapacidad o minimizar su repercusión en la vida de los pacientes. Somo expertos en devolver la calidad de vida que algunas enfermedades roban.

Rehabilitador o fisioterapeuta Calidad de Vida

Fisioterapia

La formación en fisioterapia tiene una duración de 4 años (3 hasta la instauración del Plan Bolonia), tras los que se obtiene el Grado en Fisioterapia. Una formación general tras la que los fisioterapeutas habitualmente deben realizar formaciones voluntarias en una o más áreas de especialización, de duración variable. La mayor parte de ellas, similares a las áreas de formación obligatorias de los médicos rehabilitadores.

La función esencial de los fisioterapeutas es administrar al paciente los tratamientos que éste necesite en el ámbito de la terapia física. Con un amplio abanico de posibilidades: reeducación, enseñanza de ejercicios, tratamiento manual, electroterapia, termoterapia…

Rehabilitador o fisioterapeuta

¿Quién «me hace» la Rehabilitación de Suelo Pélvico?

Lo esencial en cualquier proceso rehabilitador es que la mayoría de las veces se trata de procesos multidisciplinares. Es decir, en ellos es necesaria la intervención de distintos especialistas.

Por ejemplo, cuando un paciente sufre un ictus es necesaria la valoración, tratamiento y seguimiento por numerosos profesionales de la salud: neurólogo, rehabilitador, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, neuropsicólogo, logopeda, enfermero, técnico ortopédico… Pero para que el manejo del paciente sea el óptimo, es imprescindible la existencia de una figura que coordine la atención integral de este equipo multidisciplinar. Y en la mayoría de los casos es el médico rehabilitador quien desempeña esta función de coordinación.

Con la patología del suelo pélvico sucede algo similar. En ocasiones es necesaria la intervención del ginecólogo, urólogo, coloproctólogo, fisioterapeuta médico de familia, psicólogo, sexólogo… Cada uno con un “peso específico” diferente según la patología de la que se trate. Pero la mayoría de las veces, es el rehabilitador quien mejor puede coordinar la actuación de cada uno de ellos. Sin sustituir en ningún caso a ninguno de ellos.

Supervisión médica

Rehabilitador o fisioterapeuta ElectromiografíaConsidero imprescindible que el seguimiento de la rehabilitación de suelo pélvico la realice siempre un rehabilitador. Antes de comenzar el tratamiento es necesario realizar un correcto diagnóstico mediante una exploración completa (general, neurológica y de suelo pélvico). En ocasiones es necesario solicitar pruebas complementarias para orientar o confirmar un determinado diagnóstico (pruebas de imagen, estudios neurofisiológicos…).

Una vez establecido el diagnóstico más probable, se podrá prescribir el tratamiento necesario. La mayoría de las veces está basado en fisioterapia. Pero a menudo debe complementarse con tratamiento farmacológico (analgésicos, relajantes, anticolinérgicos, laxantes…).

Por tanto, la respuesta a la pregunta con la que abría  el post ¿rehabilitador o fisioterapeuta? sería: ambos. Para hacer una correcta Rehabilitación de Suelo Pélvico es necesaria la valoración por un médico rehabilitador y la realización de un programa adecuado de fisioterapia.

Fotografías: rawpixel y Lotte Meijer en Unsplash; www.coloprocto.org

Filed Under: Miscelánea, Suelo pélvico

Comments

  1. Antojada por Vocación says

    12 marzo, 2018 at 11:22

    ¡Muchas gracias por las aclaraciones Laura! Está muy bien distinguir con detalle la diferencia de roles y sobre todo la diferencia que hay respecto a la formación y especialización.
    Yo solo tengo palabras de agradecimiento para tu profesión.
    Un beso gordo

    Responder
    • Dra.Morales says

      12 marzo, 2018 at 15:27

      Muchas gracias a ti, Begoña. Me alegra saber que es información útil. Espero que sirva de ayuda a los pacientes.
      Gracias ❤️

      Responder
  2. Luisa says

    20 febrero, 2019 at 10:52

    Hola doctora Morales, quisiera saber si me pueden hacer una infiltracion de botox, creo tener atrapado el nervio pudendo.y estoy en una situacion limite, ya he pasado por diferentes especialistas sin resultado alguno

    Responder
    • Dra.Morales says

      14 abril, 2019 at 21:38

      Luisa,
      .
      Desconozco tu proceso. La toxina botulínica se está usando en distintos problemas de suelo pélvico con muy buenos resultados. Pero siempre que se haga con una indicación correcta y una técnica adecuadas. Pero lo siento porque no tengo información suficiente como para poder ayudarte.
      .
      Espero que te mejores. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.