Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

6 febrero, 2018 by Dra.Morales 21 Comments

5 cuidados tras la cirugía abdominal

En la actualidad se realizan multitud de cirugías en el área abdominal, por indicaciones muy variadas: cesáreas, resección de tumores, histerectomías, abdominoplastias, tratamiento de las complicaciones por la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn… La tendencia es que estas intervenciones sean Cuidados tras la cirugía abdominalcada vez menos invasivas. Pero en ocasiones es inevitable el daño de estructuras profundas (vísceras) o superficiales (musculatura y fascias). Éste puede provocar, si no se toman las medidas adecuadas, problemas futuros. Por eso se debe prestar atención a los necesarios cuidados tras la cirugía abdominal desde el momento inicial.

Cuidados tras la cirugía abdominal

Como norma general, y de forma análoga a cualquier otra cirugía, el mensaje más importante es: “escucha a tu cuerpo”. Tan malo es el inmovilismo que retrasa la recuperación, como el exceso de actividad o los movimientos bruscos. Se debe aplicar siempre el sentido común, intentando avanzar de forma progresiva. Y sin dudar dar un paso atrás siempre que el cuerpo no tolere bien un determinado avance. Se debe prestar especial atención del dolor, pues es un mecanismo de protección natural (nos avisa de que “algo pasa”).

Control adecuado del dolor

Aunque en ocasiones este dolor se convierte en un freno para la recuperación. Por lo que en cualquier postoperatorio es necesario avisar (al equipo médico o al personal de enfermería) si éste no está bien controlado. Para que se pueda administrar la analgesia adecuada. Un correcto manejo del dolor permitirá una mejor y más rápida recuperación.

El dolor puede ser de tipo visceral (de los órganos internos) o por la(s) cicatrice(s). El cuidado de éstas es muy importante, debiendo procurar una higiene adecuada (lavado y secado minuciosos). En casos de cicatrices dolorosas en el postoperatorio tardío, debe consultarse también al médico con el fin de evitar la cronificación del dolor.

5 cuidados tras la cirugía abdominal

Respiración

Como siempre explico, la base sobre la que se sustenta cualquier reeducación en la que están implicadas las zonas abdominal, lumbar o el suelo pélvico (parte del core), es la respiración correcta.

Aunque en este caso, las recomendaciones iniciales difieren de las que habitualmente os doy. Aunque el objetivo final debe ser restablecer la respiración abdómino-diafragmática (inhalar expandiendo el abdomen, exhalar llevando el ombligo hacia atrás y arriba), este patrón es difícil de llevar a cabo en el postoperatorio inmediato de intervenciones en el abdomen.

Por ello, el objetivo inicial será realizar la respiración torácica, evitando que ésta sea superficial. Se deben buscar inspiraciones y espiraciones lo más prolongadas posible, en función de la tolerancia de cada paciente. De esta forma, se disminuye el riesgo del acúmulo de secreciones y las posibles infecciones respiratorias. Suele ser necesario instruir al paciente sobre cómo hacerlo bien, así como aprender a realizar una tos efectiva que permita eliminar la mucosidad.

De forma progresiva, a medida que se vaya tolerando, se irá añadiendo el componente abdominal de la respiración.

Además, como parte de la reeducación respiratoria se deben realizar movimientos de los miembros superiores (los brazos) que ayudaran a aumentar la capacidad pulmonar y a recuperar la movilidad de la parte superior del cuerpo.

Mover las piernas

El tiempo de inmovilización tras cada intervención es muy variable. Pero cuando se trata de cirugías “agresivas” puede ser necesario permanecer encamado o sentado durante largos periodos.

La pérdida de masa muscular es muy rápida en procesos que requieren reposo. Por este motivo, es recomendable realizar, varias veces a lo largo del día, movimientos activos de los tobillos, las rodillas y caderas. Que además de evitar la atrofia de la musculatura, mejorará la circulación facilitando el retorno venoso.

Corrección postural

Es habitual que para evitar el dolor cuando se inician la sedestación (sentarse), la bipedestación (ponerse de pie) y la marcha, se adopten posturas antiálgicas. Es decir, posturas anómalas para evitar sentir dolor (hombros caídos, flexión de caderas…). Pero que suelen ser inadecuadas desde el punto de vista del control postural.

Para evitar actitudes viciosas que a largo plazo perpetúen el dolor, es necesaria una analgesia adecuada y la corrección postural por parte de un experto (médico rehabilitador, fisioterapeuta).

Es también muy importante hacer de forma adecuada los esfuerzos y gestos como levantarse de la cama. Hacerlo de forma incorrecta, cuando existe una zona recién operada, puede provocar complicaciones como dehiscencias de las cicatrices o aparición de hernias sobre el área intervenida.

Actividad física

El último de los cuidados tras la cirugía abdominal está relacionado con la actividad deportiva. En cuanto sea autorizado por parte del equipo médico, se debe comenzar a dar paseos. El tiempo y la velocidad de los mismos variarán en función de la intervención realizada, del tiempo de evolución y de la tolerancia al esfuerzo.

De forma progresiva, y dependiendo de dichos factores, se podrá (se deberá) ir incorporando actividad física específica, respetuosa con la zona y que contribuya a normalizar el tono y fortalecer la musculatura profunda (core). Actividades con el yoga o Pilates adaptados y supervisados por expertos, pueden ayudar a conseguir estos objetivos.

Se deben evitar actividades de impacto o que impliquen un exceso de esfuerzo, pues éstas podrían provocar complicaciones innecesarias (herniaciones, dehiscencias).

¿Te han operado? ¿Has seguido estos cuidados tras la cirugía abdominal?

Fotografías: Piron Guillaume en Unsplash

Filed Under: Embarazo, parto y postparto, Hábitos de vida, Pared abdominal

Comments

  1. Antojada por Vocación says

    9 febrero, 2018 at 16:36

    Gracias por tan valiosos consejos Doctoraaaaa

    Responder
    • Dra.Morales says

      9 febrero, 2018 at 17:47

      ¡Gracias, Antojada por Vocación!

      Responder
  2. Lis says

    25 enero, 2019 at 1:05

    Excelentes recomendaciones! Estoy recién operada de una eventroplastia abdominal y siempre es un poco complicado levantarse de la cama o de una silla, o acostarse y muy común adoptar malas posturas. Ayer me reí y sentí tensión en la zona operada, fueron 2 tensiones y me controlé xq sentí dolor y x temor a q se abran los puntos internos… Pues ahorita cuidándome al máximo… Y tratando d no reírme…

    Responder
    • Dra.Morales says

      14 abril, 2019 at 21:50

      Gracias por tus palabras, Lis.
      .
      Al principio no es fácil. Pero durante el postoperatorio estarás siendo consciente de todos los gestos cotidianos que aumentan la presión abdominal (y por tanto, en el suelo pélvico). La mejor recuperación es que mantengas todas esas precauciones más allá del postoperatorio inicial.
      .
      Gracias de nuevo. Que evoluciones muy bien.

      Responder
  3. Brendy says

    29 abril, 2019 at 6:10

    Pues tremenda sorpresa me llevè cuando me llevaron de emergencia por embarazo ectòpico tubarico. La recuperacion ha sido lenta, pero segura con còlicos y dificultad para movilizarme al principio. Estoy en mi tercer semana desde la operacion y hasta ayer salì manejar sola. Alegre porque perdì pes sin embargo le temo a los estornudos. Saludos

    Responder
    • Dra.Morales says

      1 enero, 2021 at 21:14

      Gracias por compartir tu experiencia con nosotros.

      Responder
  4. maria flores says

    13 noviembre, 2019 at 21:10

    me operaron el 29 Septiembre de endometrosis y un quiste en el ovario derecho . Son muy buenos sus consejos los voy a seguir al pie de la letra lo mas posible cuando ya puedo hacer ejercicios de cardio

    Responder
    • Dra.Morales says

      1 marzo, 2020 at 20:49

      Gracias, María.
      El retorno al ejercicio debe ser progresivo, y según la tolerancia de cada paciente. Siguiendo, por supuesto, las indicaciones de tu cirujano. Un saludo.

      Responder
  5. Elgar Santiago says

    11 diciembre, 2019 at 19:16

    Cuantos días de reposo debo tener después de una operación de eventruaciones.

    Responder
  6. Agustín torres García says

    13 enero, 2020 at 17:59

    Gracias por la información me es muy ultil para mi recuperación después de una colectomia tota

    Responder
  7. Katherine Paz says

    4 abril, 2021 at 6:54

    Buenas noches .Mi nombre es Elcy Katherine Paz Arteaga a mi me hicieron una operacion de vesicula y me dañaron las vias biliares en julio del 2020 de hay me hicieron drenajes me hicieron 2 cepres fallidas …a concecuencia de eso me dio derrame pleural (neumonia) en los 2 pulmones estube en cuidados intensivos entuba mientras estaba dormida me hicieron una operacion de abdomen abierto para drenar todo el líquido biliar regado en el abdomen y me quitaron el baso ya que por el liquido tenia coleciones sali de usi en septiembre como se imaginara con artos tubos en mi estomago y poco a poco me los fueron quitando tanto los del estomago como los de los pulmones sali del hospital pero tube recaidas ya que nesesitaba la reconstruccion biliar para poder quedar bien … Me hicieron la reconstruccion biliar ahora en febrero del 2021 y es un proseso muy largo me.mandaron a que csmine y haga ejercicios de respiracion
    ( antes de la primera cirugia estaba pesando 47 mido 1.48) sali de usi pesando 33 kl y ahora peso 36 kl se que es con el tiempo pero como se dara cuenta sigo mi alimentacion como me mandaron y los ejercicios pero me.siento mal ha que no se como empesar ejercicios porque no tengo masa muscullar estoy reflaca

    Responder
    • Katherine Paz says

      4 abril, 2021 at 6:58

      Espero su rta / Muchas gracias

      Responder
    • Dra.Morales says

      4 abril, 2021 at 20:43

      Estimada Elcy:
      .
      Afortunadamente estás en el proceso de recuperación después de las complicaciones que tuviste.
      No es fácil, sin explorarte, darte recomendaciones concretas sobre ejercicios -lo ideal sería que los aprendieras de forma supervisada.
      Como recomendaciones generales te diría lo siguiente:
      – Es importante un adecuado control del dolor, con los fármacos que te hayan indicado. Pues si tienes dolor en la zona es más dificil que respires de forma adecuada y que toleres la actividad física.
      – Además de caminar, deberías intentar hacer ejercicios de fortalecimiento (tonificación) de brazos y piernas (con pesas o con bandas elásticas), de forma muy progresiva y según tu tolerancia (no debes notar dolor ni sensación de fatigabilidad).
      – Como te han indicado, es importante también realizar ejercicios de respiración específicos. Debes aprender a realizar respiración abdominal y respiración torácica a medida que el dolor y las cicatrices te vayan permitiendo.
      .
      Aunque sean unas recomendaciones muy genéricas, espero que puedan ayudarte en tu proceso de recuperación.
      Un saludo

      Responder
  8. Emily Hernández says

    24 agosto, 2021 at 15:09

    Buenos días,
    Mi nombre es Emily tengo 40 años, estoy recién operada de una histerectomía total ya han pasado 21 días y aún los cólicos y dolor abdominal son muy doloroso, m hice un ecografía y gracias a Dios todo está bien, la sugerencia de la Dra fue ejercicios de rehabilitación y corregir postura, por eso entre esta página y por favor pido la ayuda o apoyo que me prestar para hacer ejercicios de rehabilitación no se cuál son.
    Muchas gracias

    Responder
    • Dra.Morales says

      25 agosto, 2021 at 22:00

      Estimada Emily,
      Lo lamento pero sin poder hacer una valoración adecuada y únicamente a través de esta vía, no es posible indicarle los ejercicios adecuados.
      Espero que pueda encontrar un profesional que le ayude de forma presencial.

      Responder
  9. Tamara says

    18 diciembre, 2021 at 0:29

    Muy buen artículo. Hace cuatro días atrás me operaron de un tumor alojado en el ovario izquierdo, al cual también me extirparon. La verdad es que me ha sido complejo el post operatorio con el tema de contener la risa o derechamente reírme de algo, pues me duele mucho el abdomen y la zona lateral cuando sucede. Mi consulta es si ¿es muy perjudicial reírse estando casi recién operada?

    Responder
    • Dra.Morales says

      5 febrero, 2022 at 11:27

      Estimada Tamara,
      La risa, como cualquier esfuerzo excesivo, aumenta la presión abdominal. Por lo que conviene evitar gestos bruscos durante las primeras semanas.
      Le deseo una pronta recuperación.

      Responder
  10. Patricia says

    9 enero, 2022 at 18:38

    Buenas tardes el 5 de enero me hicieron una eventoplastia abdominal,hoy 9 de enero me duele el ombligo y en el dia de ayer note un bultito sobre el ombligo,es normal?

    Responder
    • Dra.Morales says

      5 febrero, 2022 at 12:24

      Estimada Patricia, en el postoperatorio de cualquier cirugía tienen lugar procesos de reparación acompañados de cambios inflamatorios, que pueden dar síntomas como los que comentas. Pero para confirmarlo, sería necesaria una exploración física.
      Espero que la recuperación vaya muy bien.

      Responder
  11. Maritza Reyes Vallejo says

    26 marzo, 2022 at 22:01

    Bendecida tarde Dra. Hace 34 días fui sometida a una Histerectomia total vía abdominal (2da cirugía abdominal, la 1era fue cesárea). Laboro como enfermera auxiliar cuidando a una paciente de 88 años, que pesa alrededor de 90 kilos, alta, por encontrase en fase III del Alzheimer depende totalmente del cuidador, a parte maneja mucha rigidez y a todo movimiento ofrece resistencia, hay que hacer bastante fuerza para manejarla.
    A las cuantas semanas de operada la podré levantar, sin correr riesgo de Deshicencia y eventracion? Dios le pague por su atención y orientación.

    Responder
    • Dra.Morales says

      28 marzo, 2022 at 13:04

      Estimada Maritza,
      No es posible dar una respuesta concreta porque el plazo depende de la propia intervención, de la evolución de la cicatriz y del estado de su musculatura abdominal. En general es recomendable evitar esfuerzos hasta pasados los 3 meses; los esfuerzos importantes como los que comenta, deberían demorarse entre 2-3 meses más.
      Le deseo una buena recuperación.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.