Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

9 enero, 2018 by Dra.Morales

Báscula pélvica, en qué consiste

En la entrada anterior os hablaba de lo importante que es tener una adecuada movilidad de la pelvis. Porque nuestra pelvis NO es un bloque (aunque en ocasiones dé esa sensación). Hoy os quiero mostrar uno de los ejercicios o gestos más útiles para conseguir  liberar la movilidad de la pelvis. Es la báscula pélvica.

Báscula pélvica

Como os expliqué, en la pelvis hay distintas articulaciones (dentro del propio anillo pélvico, con la región lumbar y las caderas). Y cada una de ellas tiene un rango de movilidad propio: amplio en la cadera o sutil como la sínfisis del pubis. Son movimientos complejos que hoy no voy detallar. Únicamente quiero explicaros en qué consiste la báscula pélvica: el movimiento de la pelvis más relacionado con la reeducación perineal; y el que más limitado suele estar.

Durante mis años de experiencia he comprobado que muchas personas no son capaces de disociar el movimiento de la pelvis. Es decir, al pedirles que desplacen ésta hacia adelante o atrás, mueven todo el cuerpo en bloque. Puedes probar a hacerlo, ya sea sentada o de pie. Deberías ser capaz de mover la pelvis sin que apenas se muevan tus hombros o tus rodillas (si estás de pie). A mucha gente le resulta difícil.

En qué consiste

Báscula pelvica AnteversiónEl concepto de báscula pélvica se refiere a la combinación de los movimientos hacia adelante y hacia atrás de la pelvis. Si la volvemos a imaginar como un embudo, la parte superior, la más amplia de nuestro embudo imaginario, puede desplazarse hacia adelante. A este movimiento lo denominamos anteversión pélvica. Si esta parte se desplaza hacia detrás, lo llamamos retroversión pélvica.

Báscula pélvica Retroversión

 

 

Como podéis ver en la imagen superior, al realizar la anteversión el pubis desciende mientras que la curva lumbar aumenta.

Y en la retroversión (imagen de la derecha) sucede lo contrario: el pubis se desplaza hacia arriba y hacia detrás, y la curva lumbar «se borra».

Posición neutra de la pelvis

En algunas personas hay un predominio de la anteversión pélvica. Mientras que otras mantienen una retroversión excesiva. Ambos casos implican una alteración postural que podrá tener distintas consecuencias.

En situaciones de reposo (al estar de pie parados, sentados, tumbados…) la pelvis debe encontrarse en una posición neutra. En equilibrio. Sólo esta posición contribuye a que el suelo pélvico funcione bien y el control postural sea el óptimo.

La forma de identificar esta posición neutra es realizando ejercicios de báscula pélvica (en algunos casos ses necesaria la ayuda y supervisión de un experto). Estos ejercicios deben realizarse en distintas posturas: de pie (como en las imágenes de arriba), sentados, a cuatro patas, tumbados boca arriba… Una vez identificada esta posición de equilibrio (pelvis neutra), se debe interiorizar e intentar mantenerla durante la mayor parte del tiempo en el día a día. Además, en la mayor parte de los ejercicios de rehabilitación de suelo pélvico ésta es la posición de partida.

Filed Under: Pelvis

Comments

  1. Emilia says

    12 enero, 2018 at 10:29

    Muy interesante como siempre, gracias Dra. Morales

    • Dra.Morales says

      12 enero, 2018 at 12:18

      Gracias, Emília.

  2. Diva Gómez says

    22 septiembre, 2019 at 18:05

    Gracias

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.