Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

2 enero, 2018 by Dra.Morales Leave a Comment

Movilidad de la pelvis

PelvisA veces olvidamos que, al igual que otras zonas del cuerpo, nuestra pelvis tiene su propia movilidad. Está formada, como véis en la imagen de la derecha, por 3 huesos unidos entre sí (los iliacos – ilion, los isquiones -isquion, y el pubis), articulados con el sacro. Forman entre sí una especie de embudo, destinado a alojar los órganos pélvicos. Y gracias a que están articulados entre sí, con la columna y con los miembros inferiores (las piernas) es posible la movilidad de la pelvis.

Las articulaciones permiten la movilidad de la pelvis

De forma similar a como una articulación de nuestro cuerpo, por ejemplo la muñeca, se mueve en distintas direcciones (arriba y abajo, hacia ambos lados, la podemos hacer girar), también la pelvis puede moverse. El sacro articula con la zona lumbar (1 en la figura inferior); y con el ilion (2). El pubis también tiene cierta movilidad en su sínfisis (3). Y por último, la pelvis  está conectada con la cabeza de ambos fémures en la articulación de la cadera (4). Ésta es la segunda articulación más móvil del cuerpo humano.

Articulaciones de la pelvis

Cada una de estas articulaciones contribuye, en mayor o menor medida, a que la pelvis se mueva. Esta parte del cuerpo no es un bloque. Aunque en algunas personas pueda dar esa sensación.

Por otro lado, en cada una de estas articulaciones existen potentes ligamentos que, junto con los músculos y otros tejidos blandos, ayudan a estabilizar la pelvis.

Por qué es importante la movilidad de la pelvis

Movilidad de la pelvis-Elvis PresleyUna de las razones es que la posición de la pelvis determina la postura de la persona. Y ésta condiciona el funcionamiento tanto de la columna, como de los miembros superiores e inferiores. Todo pasa por la pelvis. Por lo que cuando su posición  no es la adecuada, o la movilidad pélvica está limitada, pueden aparecer disfunciones en la columna vertebral (por ejemplo, lumbalgias) o incluso repercutir en zonas más alejadas del cuerpo (dolor cervical, de hombros, de rodillas…).

Otro motivo, relacionado directamente con el suelo pélvico, es que la pelvis forma parte de un todo. Junto al abdomen, la región lumbar y el periné constituye “el complejo lumbo-abdómino-pelvi-perineal”: una unidad funcional. Por lo que la posición inadecuada de la pelvis afecta directamente al funcionamiento del core, y viceversa. Lo que puede contribuir a la aparición o progresión de problemas como la incontinencia urinaria, el dolor pélvico o los prolapsos.

En próximas entradas os contaré cómo se debería mover la pelvis (aquí podéis aprender qué es y cómo hacer la báscula pélvica). Y qué hacer para mejorar su movilidad en caso de que esté limitada. No es necesario llegar a moverla como Elvis Presley, pero tampoco podemos dejar que funcione en bloque.

Imágenes: Pelvis, Articulaciones de la pelvis, Elvis Presley

Filed Under: Pared abdominal, Pelvis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.