La toxina botulínica es un fármaco cuyo uso está cada vez más extendido en distintos ámbitos. Una de las marcas comerciales más conocida es el Botox®. Que la mayoría de las personas relaciona con el uso con fines cosméticos (para borrar las arrugas).
Pero su aplicación en el ámbito de la Medicina persigue objetivos bien distintos y variados: es una poderosa arma contra la espasticidad, permite tratar las secuelas de una parálisis facial o evitar el exceso de sudoración. Alivia cefaleas y contribuye al tratamiento de otros dolores. Pero ¿Botox y suelo pélvico? También.
¿Cómo actúa la toxina botulínica?
La toxina botulínica es una neurotoxina producido por la bacteria Clostridium botulinum. Aunque en el post solo pretendo contaros sus usos y beneficios, en realidad la toxina botulínica es uno de los venenos más potentes que existen, pues actúa provocando una parálisis muscular, que podría resultar letal.
Esta parálisis muscular, provocada en una localización precisa y con la dosis adecuada, es la que permite conseguir el efecto terapéutico buscado. Si, por ejemplo, inyectamos toxina botulínica en un músculo espástico (un músculo con un exceso de tono) como el de la imagen inferior es posible disminuir dicho tono y relajar el músculo. Lo que puede contribuir a mejorar la función de la mano o, al menos, evitar complicaciones relacionadas con la postura anómala.

Además de Allergan (Botox®), otros laboratorios comercializan toxina botulínica: Merz (Xeomin®) o Ipsen Pharma (Dysport®).
Botox y suelo pélvico
El uso de toxina botulínica para el suelo pélvico es relativamente reciente. Sus principal indicación es el dolor miofascial (o el síndrome miofascial del suelo pélvico). Y otros procesos dolorosos como la fisura anal.
En cualquiera de estas situaciones, el principal problema radica en que el exceso de tono de la musculatura del suelo pélvico pone en marcha el círculo vicioso del dolor. Al doler más, aumenta la tensión en la musculatura, que intensifica el dolor y a su vez el tono muscular. En este proceso, además, pueden verse comprometidas las funciones de continencia urinaria o fecal y la sexual.
Cuando administramos la toxina en el músculo afectado su tono disminuye, se relaja. Lo que en muchos casos significa dar el primer paso de la recuperación. Habitualmente la administración de toxina debe acompañarse de otros tratamientos o medidas. Por ejemplo, en el caso del dolor miofascial suele indicarse posteriormente tratamiento manual o automasajes de la zona afectada; en otros casos como en la fisura anal, se deben seguir el resto de recomendaciones que ya os conté, para favorecer la curación completa de la fisura.
Es decir, la toxina suele ser una herramienta más (muy útil) en el abordaje de la mayoría de los procesos dolorosos del suelo pélvico.
¿Quién la administra?
La toxina botulínica sólo puede ser administrada por médicos con formación específica en esta materia.
Es una intervención que se suele realizar en la misma consulta médica (no es necesario hacerlo en el quirófano). La técnica consiste en localizar el músculo o músculos diana (los afectados) mediante palpación o con la ayuda de aparato de imagen (ecografía). Una vez localizado, se inyecta la solución de toxina botulínica (previamente diluida en suero fisiológico o anestésico local) en uno o varios puntos del vientre muscular. Todo el proceso, si se realiza por manos expertas, no suele durar más de 20-30 minutos.
¿Has recibido tratamiento con toxina botulínica en tu suelo pélvico? ¿Nos cuentas tu experiencia?
Fotografía: Helena Sir en Flickr
Marisabel Alarcon says
este tratamiento es solo por una vez?
Dra.Morales says
Hola Marisabel,
.
El efecto de la toxina es temporal. Pero lo que se pretende con la infiltración es romper el ciclo del dolor (a veces hay que complementar la infiltración con tratamiento manual, ejercicios…). Si la evolución es favorable y la mejoría se mantiene en el tiempo, no es necesario repetir la infiltración.
.
En casos en los que hay una mejoría parcial o el dolor vuelve tras unas semanas, se puede repetir. Habitualmente se espera entre 3-6 meses para repetirla, en función de los síntomas.
.
Un saludo
Isabel says
Hola, me he puesto botox en el músculo bulbocavernoso, transverso y obturador, hace diez días, he encontrado una mejoría parcial, pero presiento que si me pongo un poco más puedo conseguir reducir más el dolor, mi pregunta es, la doctora dejará que me vuelva a infiltrar al mes de la primera infiltración, tengo dolor todo el día, además me doy cuenta de que todavía puedo mover los músculos bulbocavernoso y cerrar mi entrada de la vagina
Muchas gracias, espero su respuesta doctora
Abrazos
Isabel
Dra.Morales says
Querida Isabel,
.
El efecto máximo de la toxina botulínica se consigue transcurrido un mes desde la infiltración. Por lo que seguramente aún no estás notando su efecto por completo. Es muy buena señal que ya percibas cierta mejoría. Lo esperable es que en las próximas semanas notes que estás aún mejor.
.
Es normal que puedas contraer tu musculatura. Si te hubieran administrado una dosis tan alta como para paralizar los músculos, no serías capaz de retener la orina o las heces. Pues dicha musculatura participa en la continencia urinaria y fecal. La dosis que te han puesto es seguramente la máxima posible para aliviar tu dolor, sin provocar efectos secundarios.
.
Por otro lado, por las indicaciones en la ficha técnica de la toxina, se debe esperar al menos 12 semanas antes de repetir la infiltración. Por lo que no te infiltrarán antes de 3 meses. Cuando es necesario repetir las infiltraciones, en ocasiones se ajusta la dosis según el resultado obtenido en la anterior (se puede aumentar o disminuir).
.
Espero que evoluciones bien
Maria Ramos Gonzalez says
Hola,me gustaría saber en qué Clínica te la pusiste,muchas gracias
Laura says
Cuanto tiempo se debe esperar para quedarse embarazada tras la aplicación de toxina botulínica en el suelo pélvico?
Dra.Morales says
Estimada Laura,
En la actualidad no existen datos suficientes sobre la utilización de la toxina botulínica tipo A en mujeres embarazadas y, por tanto, tampoco la hay sobre el periodo de tiempo que debe pasar entre su administración y un posible embarazo.
En cuanto tenga más información al respecto, actualizaré el blog.
Gracias por tu interés.
Fabian says
Hola me interesa saber donde hacen el tratamiento del botox para piso pélvico muchas gracias
Dra.Morales says
Estimado Fabian,
Este tipo de técnicas las realizan habitualmente los médicos rehabilitadores, los ginecólogos o en las unidades del dolor. Son tratamientos relativamente novedosos que no se hacen en todos los centros.
Un saludo.
rodrigo says
Hola, Hace un tiempo que sufro de constipación, me cuesta mucho defecar. Después de consultar con un especialista me diagnosticaron que tenía hipertonía del suelo pélvico. Actualmente estoy con la terapia de Biofeedback y he notado una mejoría parcial pero todavía me cuesta aunque no tanto como antes. Este tipo de inyecciones Botox sirven para la hipertonía del suelo pélvico? Además cabe mencionar que soy hombre.
Dra.Morales says
Hola Rodrigo,
.
En casos como el tuyo puede estar indicada la toxina botulínica. Normalmente la mejoría del exceso de tono en los músculos del suelo pélvico se consigue con distintas modalidades de intervención (tratamiento manual, biofeedback, medidas higiénico-dietéticas, etc), a las que la toxina puede añadir su beneficio, «rompiendo» el círculo vicioso de la hipertonía.
.
Deseo que mejores.
Julio says
1. ¿El calor de la diatermia en fisioterapia puede alterar el botox aplicado para el alivio del dolor para el síndrome del elevador del ano e hipertonía del suelo pélvico afectando la defecación? Si es afirmativo ¿Cómo debería solucionarse?
2. En el caso que sé considere que el origen del dolor es más de daño nervios (ejemplo neuralgia del pudendo o del ganglio impar) ¿El botox dejaría de ser alternativa efectiva para considerar mejor la neurolosis del nervio o ganglio por radiofrecuencia u otro método?
Dra.Morales says
Estimado Julio:
.
Contesto a sus preguntas,
.
1. Desconozco si hay estudios al respecto, pero considero que, puesto que la toxina botulínica es una proteina, cabría la posibilidad de que la diatermia (aunque no sea muy alta la temperatura) causara desnaturalizacion de la misma. Por lo que sería prudente esperar 2-3 semanas desde la administración de la toxina para aplicar diatermia sobre los musculos tratados.
–
2. La toxina botulínica, además de relajar la musculatura hipertónica, actúa también bloqueando los mediadores del dolor, implicados en procesos como las neuralgias. Por lo que sería una opción eficaz en casos de neuralgia del pudendo, a través de un doble mecanismo.
Otras alternativas para la neuropatía del pudendo son la neuromodulación periférica o la neurolisis con radiofrecuencia
.
Un saludo, espero que mejore.
Pedro says
Buenos días, llevo años sufriendo de dolor pélvico que exacerba al tiempo de ir al baño. El dolor lo siento en la zona del ano, glúteos y también zona baja del abdomen. Tengo al parecer un problema miofascial, de excesiva tensión de la musculara. llevo tiempo siendo tratado en fisioterapia pero no termino de mejorar claramente y me leva un doctor de suelo pélvico que ahora esta valorando infiltrar bótox en elevador del ano.
¿tiene muchos efectos secundarios?
¿ve adecuada la infltración, me podría ayudar<?
Dra.Morales says
Estimado Pedro,
Aunque sin conocer el caso no puedo saber si la indicación es adecuada, en estos cuadros de dolor miofascial con hipertonía de la musculatura, las infiltraciones con toxina botulínica si suelen ser beneficiosas.
.
Espero que encuentre mejoría.
Ana says
Buenas tardes, cuanto tiempo tiene que pasar después que me ponga toxina botulinica en la vulva para hacer deporte???
Dra.Morales says
Estimada Ana,
.
En principio no hay un tiempo de reposo/reposo deportivo necesario. El mismo día de la infiltración puede haber molestias derivadas del propio pinchazo. Pero al margen de eso, el deporte se puede retomar sin problema desde el principio, salvo que exista otro motivo que lo contraindique.
.
Un saludo.
Teresa says
Buenos días, mi hija de 34 años tiene dolor miofascial en suelo pélvico causado por endometriosis. Hace 6 meses le infiltraron corticoides, pero no le ha hecho ningun efecto. Ahora la han derivado a la unidad del dolor y esperamos que la infiltren con botox, pues el dolor que tiene es fuerte y constante. ¿La infiltración no puede aplicarse con anestesia local? La infiltración que le hicieron en verano fue tan dolorosa que pasados varios días tuvo que ir a urgencias de ginecología, donde la trataron con unos óvulos y crema para el escozor.
Dra.Morales says
Buenos días Teresa,
No puedo contestar a su pregunta con exactitud… Dependiendo del especialista, la técnica o la localización de los puntos de infiltración, puede usarse o no anestesia local. Y es que a veces el pinchazo de la anestesia molesta tanto como el de la medicación infiltrada, por lo que no merece la pena ponerla.
En la mayoría de las ocasiones no hay problemas tras la infiltración, y ojalá así suceda.
Espero que la toxina haga su efecto y su hija empiece a recuperarse.
Patricia says
Hace 5dias me hicieron una fisurectomia y me inyectaron botox.sigo con dolores e imposible hacer del vientre sin muchísimos esfuerzos incluso con enema.es normal?
Dra.Morales says
Estimada Patricia,
El postoperatorio de ese tipo de intervenciones suele ser doloroso y es posible que en el momento de la deposición el temor a que el dolor aumente, lo haga más difícil. Normalmente con ayuda de laxantes y el propio efecto de la toxina botulínica que se irá notando cada vez más, conseguirás hacer de vientre sin dolor.
Espero que mejores del todo.
M.Tetesa Chicote says
Hace años que tengo dolor pelvico. Me ha hecho de todo: operación fisura, infiltración en el ganglio impar,5 radiofrecuencias después de diagnosticar neuralgia de pudendo. Después, en vista de su inutilidad, tras una resonancia y un estudio neurofisologico descartaron lo anterior y me dicen que es síndrome miosfacial con afectacion al elevador del ano y vagina. Hace 26 días que me han infiltrado lido aina en vagina y botox en los músculos por el recto. Dogo con dolores, no me puedo sentar y tampoco andar sindolor.¿Es normal? No sé quehacer, estoy desesperada
Dra.Morales says
Querida M.Teresa,
Aunque no puedo decir que sea “normal”, lo que le está sucediendo es relativamente frecuente. El dolor miofascial del suelo pélvico es un cuadro cuyo diagnóstico no es fácil, y su tratamiento suele ser complejo.
Normalmente no responde a un solo tratamiento por lo que se debe realizar un abordaje “multidisciplinar”, con distintas modalidades de tratamiento según las necesidades del paciente.
Le recomiendo que solicite la valoración por parte de un médico rehabilitador, que sabrá realizar un abordaje y tratamiento integrados.
Deseo que mejore.
Noelia says
Estoy intentando buscar una clinica en Zaragoza que haga esto pelvicamente o sino al menos infiltraciones musculares y estoy desesperada ya que no encuentro ninguna. Podria decirme si sabe alguna? Muchas gracias
Dra.Morales says
Estimada Mónica, te envío a tu correo los datos de una compañera que seguro que te puede ayudar.
Espero que mejores.