Entendemos por goteo postmiccional la pérdida involuntaria de unas gotas (o un chorrito) de orina inmediatamente después de hacer pis. Es un problema que puede afectar a ambos sexos, por mecanismos diferentes, pero que es más frecuente en los varones.
El goteo postmiccional ha sido clásicamente considerado un síntoma menor, por considerar que tenía escasa repercusión para el individuo que lo padece. Probablemente por este motivo ha generado poco interés en la comunidad médica. Hecho que se confirma por la escasez de estudios científicos sobre este tema.
Afectación de la calidad de vida
Sin embargo, aunque no reviste gravedad, parece que el goteo postmiccional sí constituye un síntoma muy molesto para la persona que lo sufre. Y afecta a la calidad de vida tanto o más que otros síntomas del tracto urinario inferior (como por ejemplo, la urgencia urinaria, la sensación de vaciar la vejiga de forma incompleta o la disfunción eréctil).
Desde este blog, yo puedo confirmar este interés en el tema, pues, al menos hasta el momento de la actual re-edición, esta entrada era la más visitada del blog. Con bastantes más visitas que la siguiente en el ranking de páginas vistas. Por este motivo, he querido revisar el tema y ampliar la información para todo aquel que lo necesite.
Goteo postmiccional en hombres
Aunque lo pueden sufrir ambos sexos, el goteo postmiccional lo suelen presentar los varones. Esta mayor incidencia se relaciona con diferencias morfológicas del tracto urinario (uretra más larga en el hombre) y con la posible patología prostática.
La uretra
La uretra es el conducto por el que viaja la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo. En comparación con la de la mujer, en el varón, tiene un largo trayecto, que además no es lineal (existen dos curvas en su recorrido). De hecho, como se puede ver en la imagen, se distinguen 3 porciones en la uretra masculina: uretra prostática, membranosa y esponjosa. En este largo y tortuoso trayecto puede quedar orina acumulada, que, gracias al efecto de la gravedad y la actividad muscular del aparato urinario, debería salir al exterior durante una micción normal.
Cuando queda orina residual en el trayecto uretral, ésta sale en forma de gotitas o chorrito inmediatamente después de la micción.
¿Cómo tratar el goteo postmiccional?
Aunque de momento no se conoce ningún tratamiento específico para este síntoma, sí existen pautas para minimizar el goteo, o al menos, para librarse de sus incómodas consecuencias (como el manchado de la ropa interior). Las enumero a continuación. Y si quieres una explicación más detallada sobre ellas, puedes leer esta entrada Goteo postmiccional en el hombre: 3 claves del tratamiento.
- Técnicas para el ayudar al vaciado de la uretra de forma manual,
- Ejercicios de la musculatura del suelo pélvico para evitar orina residual en la uretra o
- Tratamiento farmacológico.
Si no consigues controlar el goteo postmiccional, necesitas una valoración médica experta. Podemos ofrecerte un excelente tratamiento médico rehabilitador de suelo pélvico en Madrid.
Fotografía: Mayank Dhanawade en Unsplash, Alejandro Domínguez en Slideshare
Emilia says
Muy interesante
Edinson Vargas says
Muchas gracias por la información es muy importante saber esto, pues creí que tenía un gran problema pero veo que es muy común aunque no deja de ser molesto. Por lo menos en mi caso.
eduardo says
Muy interesante y util . por lo frecuente de esta sintomatologia
Dra.Morales says
Gracias, Eduardo.