Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
Menú
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

8 agosto, 2017 by Dra.Morales

Granola (casera) contra el estreñimiento

Como es bien sabido y ya os he explicado en entradas previas, una dieta adecuada es uno de los pilares fundamentales para prevenir el estreñimiento. Y hoy os quiero contar una receta (de fácil que es, ni la debería llamar receta) que os ayudará con este objetivo. Es un alimento delicioso y nutritivo que cada vez tiene más adeptos. Y lo mejor de todo es que lo podemos preparar en casa, a nuestro gusto y de forma muy sencilla. ¿Has probado la granola?

Beneficios de la granola

La granola es un alimento muy completo nutricionalmente: contiene una elevada cantidad de fibra, sin azúcar refinado, sus grasas son “de las buenas”, y aporta hierro, vitaminas y minerales, esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.

Es por tanto una opción cardiosaludable, que contribuye a mantener bajos niveles de colesterol (por la composición de sus grasas) así como de azúcar en sangre. Provoca sensación de saciedad que ayudando a disminuir la ingesta de otros alimentos, por lo que evita el sobrepeso. Además, su alto contenido en fibra mejora el tránsito intestinal, por lo que previene el estreñimiento.  Y lo mejor de todo es que estos beneficios se pueden conseguir disfrutando: sus ingredientes resultan deliciosos para casi todo el mundo, y además se puede personalizar.

Para conseguir el máximo beneficio de la granola, lo ideal es prepararla en casa. De esta forma evitamos excesos de sal, azúcares o grasas. Se trata de una receta muy sencilla. Basta con que busques los ingredientes en cualquier supermercado, los mezcles en la proporciones que te indico y estés durante menos de una hora en casa para controlar su tueste en el horno.

Cómo preparar granola

Ingredientes

200 gr de avena en copos

100 gr de salvado de trigo

Frutos secos al gusto

Dos puñados de uvas pasas

Semillas de sésamo

Una pizca de sal

6 cucharadas de miel

8 cucharadas de aceite de oliva virgen

70 ml de agua

Canela o esencia de vainilla (una cucharadita).

* Los frutos secos que yo suelo poner son: almendras crudas enteras (las machaco un poquito), pipas de calabaza y pipas de girasol (un puñadito de cada).

Ve mezclando los ingredientes poco a poco, removiéndolos bien. Una vez tengas toda la mezcla, extiéndela en la bandeja del horno, a 150º, altura media. Debes remover (intentando que la parte que está más abajo quede colocada encima) cada 10-15 minutos para que se vayan secando y tostando todos los ingredientes de forma homogénea. El tiempo total es variable: dependerá del grosor de la mezcla y de cada horno. A mí me suele tardar aproximadamente 45 minutos.

Guárdala en uno o varios botes (herméticos). Y almacénala en un lugar seco. Ya tienes lista tu mezcla casera, fácil y rica. Que puedes tomar en el desayuno, en el almuerzo, en la merienda o de cena. Saludable y crujiente.

Haz tu granola aún más rica

Puedes acompañarla de lo que más te guste. Algo sencillo como leche o bebidas vegetales (avena, soja, almendra).  Un delicioso yogur, zumo, o una selección de tus frutas favoritas.

También puedes hacer las modificaciones que se te ocurran sobre la receta original. Hay quien le añade coco. Como frutos secos puedes poner avellanas, nueces, pistachos o cacahuetes. Y si no te gustan las uvas pasas, puedes sustituirlas por arándanos.

¡Que la disfrutes!

Y el bizcocho de avena y limón… ¿lo has probado ya?

Filed Under: Disfunción defecatoria, Hábitos de vida, Miscelánea

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.