Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

26 diciembre, 2017 by Dra.Morales 2 Comments

¿Cuál es la mejor faja postparto?

En las sesiones de preparación durante el embarazo (aquí te cuento algunas claves) y tras dar a luz, son muchas las (futuras) mamás que me pregunta cuál es la mejor faja postparto. Y mi respuesta, casi siempre, es que no deben usar ninguna.

Faja postparto

En la entrada de hoy os quiero aclarar por qué. Es una opción que parece que va por modas. Pero con esta explicación entenderéis que los motivos para desaconsejarla son claros.

La faja postparto atrofia la musculatura

Este es el argumento que la mayoría imagina: “si llevas una faja, los músculos no trabajan”.  Y, casi siempre, es verdad.

Tras el parto, los músculos que se han distendido de forma progresiva, y en algunos casos desmesurada, deben recuperar su longitud y tono habituales. Usar una faja puede dar la falsa sensación de recuperación del  tono muscular y evitar que activemos la musculatura durante nuestro día a día.

Es cierto que haciendo un trabajo de rehabilitación y aprendiendo a activar de forma adecuada los músculos clave, la importancia de este aspecto se reduciría. Pero en el siguiente apartado te doy un motivo por el que la faja podría ser perjudicial.

Altera el funcionamiento del suelo pélvico

Como os he contado en otras ocasiones, para que el suelo pélvico funcione de forma adecuada, debe existir una precisa coordinación tanto con la respiración como con la musculatura abdominal. De forma simplificada,  al realizar una inspiración el abdomen se debe abombar (hacia él se dirige el aumento de presión que se produce al inhalar aire). Mientras que al exhalar, se debe activar a la vez la musculatura abdominal profunda (se ”hunde” el abdomen) así como el suelo pélvico.

Una faja rodea toda la zona abdominal ejerciendo una presión constante sobre ella. Tanto en la inspiración como en la espiración. Por tanto, durante la inhalación, dificultaría la expansión del abdomen. Lo que haría que el aumento de presión que se produce al coger aire, se dirigiera hacia el suelo pélvico, como un “empuje”.  Lo que podría provocar con su uso mantenido, la aparición de prolapsos o episodios de incontinencia.

¿Y si tengo diástasis?

La diástasis abdominal consiste en la separación de los rectos, la musculatura más superficial del abdomen. Este problema se produce en algunos casos al final del embarazo, por el importante aumento de volumen de la tripa. Se podría pensar que al usar la faja, esta separación se reduce y los músculos estarán “más cerca”, para recuperarse.

Cuando la diástasis es leve o moderada, ésta desaparecerá en unas semanas con un programa adecuado de rehabilitación. Y usar faja no acelera esta recuperación. En los casos de diástasis severa, ni la faja postparto ni ningún otro tratamiento hará que desaparezca por sí sola.

De forma ocasional

Por supuesto, el uso ocasional de una faja postparto por motivos estéticos u otros no entraña ningún riesgo importante. Lo recomendable, en cualquier caso, es realizar una reeducación de la musculatura después de dar a luz (tras un parto vaginal lo ideal es en torno a la sexta semana). Y limitar el uso de la faja al mínimo tiempo posible. En esta situación, lo recomendable sería una faja elástica tubular, que se tolere bien y permita una buena movilidad.

Fotografía: shopamami.com

Filed Under: Embarazo, parto y postparto, Pared abdominal

Comments

  1. Mónica López de Lemos says

    29 diciembre, 2017 at 14:55

    Te haremos caso! Siempre pensé que era bueno, aunque en el anterior posparto no fui capaz de usarla. Muchas gracias!

    Responder
    • Dra.Morales says

      29 diciembre, 2017 at 17:19

      ¡Gracias a ti, Mónica! Pronto os contaré ejercicios para fortalecer nuestra propia faja abdominal.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.