Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

12 diciembre, 2017 by Dra.Morales 8 Comments

Cómo levantarse de la cama

Oír el despertador y levantarme de la cama es para mí uno de los momentos más duros del día. Lástima que para superar ese hábito no tengo más recomendación que la de ir a dormir un poquito antes. Pero sí quiero explicaros en la entrada de hoy cómo levantarse de la cama de la mejor forma posible. Para no dañar la columna, la pared abdominal ni el suelo pélvico.

levantarse de la cama

Lo habitual, cuando nadie ha corregido este gesto, es hacerlo de forma incorrecta. Elevando el tronco hacia arriba (como si hiciéramos un abdominal) y después sacar los pies fuera de la cama. De esta manera, una presión excesiva se dirige hacia dos zonas que potencialmente se pueden dañar: la parte anterior del abdomen y el suelo pélvico.

Prevenir la diástasis de rectos

Como os expliqué en una entrada previa, la diástasis de rectos consiste en la existencia de una discontinuidad en la parte central del abdomen, al estar separados los dos vientres musculares del recto abdominal (el músculo de la tabletita).

Al levantarse de la cama de forma inadecuada, el exceso de presión se dirige hacia el abdomen, contribuyendo a separar más a los dos componentes del recto abdominal. Al ser una acción que realizamos a diario, la separación podría ir aumentando de forma progresiva.

Evitar prolapsos

Por un mecanismo parecido, al incorporarse de la cama de forma incorrecta el exceso de presión se dirige también hacia el periné. Una zona que no está preparada para soportar presiones tan elevadas.

Realizar este gesto cada día puede provocar la aparición o hacer que progrese un posible prolapso de órganos pélvicos. Al existir una presión «hacia abajo» que empuja los órganos de la pelvis contra el periné.

Cómo levantarse de la cama…

…del suelo o de una camilla.

La forma correcta es girarse hacia un lado. Desde esta posición debes flexionar las caderas y rodillas. Y apoyándote en las palmas de las manos, levantar el tronco a la vez que sacas las piernas de la cama. De esta forma el esfuerzo no se hace a expensas de la musculatura abdominal, sino que usamos la musculatura de la parte superior del cuerpo.

Estas indicaciones son iguales en cualquier situación en la que pasemos desde la posición de tumbados a sentados, o de pie. Ya sea al levantarnos de la arena en la playa, al incorporarnos del sillón. O al levantarnos de la camilla después de un relajante masaje.

Es algo que probablemente sabe casi todo el mundo, pero pocos lo ponen en práctica. Cuando mis pacientes se levantan de la camilla (tras realizar la exploración) o del suelo (después de los ejercicios) lo habitual es que en las primeras sesiones deba corregir este gesto. “¡Es verdad, es verdad!”. No vale saberlo y no aplicarlo… Es una corrección muy sencilla de llevar a cabo. Y que sin duda merece la pena a largo plazo.

Fotografía: Kinga Cichewcz en Unsplash

Filed Under: Miscelánea, Pared abdominal, Prolapso de órganos pélvicos

Comments

  1. Tarde de hadas says

    14 diciembre, 2017 at 22:08

    Que interesante Laura mañana empezaré a levantarme correctamente

    Responder
    • Dra.Morales says

      14 diciembre, 2017 at 23:00

      ¡Gracias, Tarde de Hadas! Enseguida te acostumbrarás a hacerlo bien.

      Responder
  2. Emilia says

    15 diciembre, 2017 at 0:17

    Muy interesante, gracias

    Responder
    • Dra.Morales says

      15 diciembre, 2017 at 0:20

      Gracias, Emilia.

      Responder
  3. Antojada por Vocación says

    18 diciembre, 2017 at 10:07

    ¡Gracias por esta recomendación! La aplico desde ya. Un beso

    Responder
    • Dra.Morales says

      18 diciembre, 2017 at 13:22

      ¡Sí! Es importante. ¡Un beso!

      Responder
  4. C says

    11 enero, 2018 at 0:03

    Muchas gracias por la recomendaciòn. El cuerpo cambia ttanto tras un parto gemelar. Y cada pequeño cambio, cada recomendación concreta para fortalecerlo y recuperarlo se agradece tanto.

    Responder
    • Dra.Morales says

      11 enero, 2018 at 6:35

      Muchas gracias a ti. Espero que te siga gustando el resto del contenido. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.