Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

13 junio, 2017 by Dra.Morales Leave a Comment

Masaje perineal durante el embarazo

Desde hace unos años se recomienda el masaje perineal durante el embarazo. Con el objetivo de evitar traumas perineales y sus secuelas asociadas. En esta entrada os voy a contar si es una práctica necesaria o recomendable, y si de verdad evita el daño en el suelo pélvico.

Ya expliqué que mi objetivo principal cuando trato a embarazadas es que el día del parto tengan un suelo pélvico flexible. Al nacer, el bebé debe atravesar el canal del parto y la musculatura del periné. Si durante la gestación la embarazada aprende a relajar el suelo pélvico, y al final de la misma realiza un estiramiento progresivo de la musculatura (esto es el masaje perineal), lo razonable sería pensar que la salida del bebé será más fácil, y menos probable el daño de los tejidos.

Qué es el masaje perineal

El suelo pélvico está formado por ligamentos y músculos con sus fascias (además de otras estructuras) dispuestos de forma que puedan realizar sus funciones. Entre otras, sostener el contenido de la pelvis, incluso durante el embarazo. Algunas fibras se disponen en forma de herradura, desde el pubis hasta el sacro. Y otras, transversales a las anteriores. Se entrecruzan, formando una especie de hamaca, muy resistente. Durante el parto, el bebé deberá atravesar esta hamaca. Y si las fibras musculares están muy tensas será más difícil su relajación durante el periodo expulsivo.

El objetivo del masaje perineal es flexibilizar o “dar de sí” esas fibras musculares. Se cree que de esta forma se pueden minimizar los desgarros, evitar episiotomías y disminuir la probabilidad de un parto instrumentado (uso de fórceps, ventosas…). Lo que a largo plazo implicaría menos problemas en el suelo pélvico, como incontinencia, prolapsos o disfunciones sexuales.

Beneficios del masaje perineal

Los que acabo de mencionar son los efectos esperables (aparentemente lógicos) tras la flexibilización de la musculatura. Pero los estudios publicados hasta la fecha, sólo han puesto de manifiesto los siguientes beneficios:

  • Cuando se trata del primer parto vaginal, el masaje perineal sí puede disminuir la magnitud del desgarro o la necesidad de episiotomía,
  • Las mujeres que realizaron masaje tienen menos dolor perineal durante el postparto que las que no lo hicieron.

No se ha demostrado que disminuya la incidencia de incontinencia, prolapsos o disfunciones sexuales. Tampoco la necesidad de instrumentación durante el parto. Esto no significa que estos beneficios no existan. Únicamente que hasta la fecha, no se ha podido demostrar en los estudios realizados.

¿Masaje perineal sí o no?

Teniendo en cuenta la evidencia científica disponible por el momento, mi recomendación respecto al masaje perineal es la siguiente:

Dado que es una práctica sencilla y con pocos riesgos, aquellas mujeres primíparas (primer embarazo) o que no hayan tenido partos vaginales previos, sí deberían realizar el masaje perineal, si tienen disponibilidad para hacerlo.

Pero lo que más puede ayudar una tener una “hora corta” y con el menor daño posible del suelo pélvico, será saber coordinar unos pujos adecuados con la relajación del suelo pélvico, cuando nuestro cuerpo no los pida (Escucha a tu cuerpo).

La próxima semana os explicaré cómo y cuándo debéis realizar el masaje perineal aquellas mujeres que deseéis hacerlo.

Filed Under: Embarazo, parto y postparto, Suelo pélvico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.