Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

19 diciembre, 2017 by Dra.Morales 4 Comments

Preparar el embarazo

Quería daros hoy 5 tips para preparar el embarazo. Y de repente por mi cabeza cruzan más de 20. Que si el fólico y las demás vitaminas, qué comer, y sobre todo qué NO comer, ¿deporte sí o no? (aquí tienes la respuesta), dejar de fumar y beber,  ¿pilates para embaradas?, ropa premamá, ¿diabetes?… Podríamos hablar horas y horas sobre cómo preparar el embarazo. Pero hoy sólo voy a contaros lo esencial. Y como imagináis, mis recomendaciones van a girar en torno a la protección del suelo pélvico durante estos 9 meses. Y a prevenir lesiones futuras.

Dulce espera

Para casi todas, cuando no hay ninguna complicación médica importante, los meses de embarazo están llenos de magia. Es un periodo que marcará un antes y un después en nuestras vidas. Una dulce espera que no debería dejar de serlo por dudas y agobios sobre cómo hacer las cosas.

Cuando todo marcha bien, la futura mamá debe seguir un estilo de vida saludable (dieta  sana y actividad física moderada) y escuchar las necesidades su cuerpo.  Sin complicarse mucho más. Mis recomendaciones son muy sencillas y sólo requieren un poquito de disciplina (normalmente, unos minutos al día).

Preparar el embarazo

¿Cómo preparar mi cuerpo durante el embarazo?

1_ Cuida tu postura. Todos tenemos en mente la típica postura de la embarazada. Sacando tripa (no me negaréis que al 4º mes en el primer embarazo estamos deseando que se nos note nuestra barriguita) y con la curva lumbar bien marcada. Esta postura se debe evitar. Lo recomendable sería “tirar del pubis hacia arriba” a la vez que intentamos borrar la curva lumbar (lo que se conoce como retroversión pélvica).

Para conseguir la postura óptima, además de la corrección por un experto, suele ser necesario realizar ejercicios específicos dirigidos a relajar la musculatura tensa y potenciar la que está debilitada.

2_ Respiración. Siempre lo digo, la respiración es uno de los pilares en la reeducación del suelo pélvico. Y en el embarazo lo es mucho más. Corregir el patrón respiratorio desde los primeros meses nos ayudará, entre otras cosas, a mantener la postura adecuada y a fortalecer la musculatura abdominal. Y éste último es un aspecto clave en la preparación al parto.

El control de la respiración durante los esfuerzos también es determinante para evitar lesiones abdominales o del periné, más si cabe que fuera del periodo de gestación.

«Trabaja» tu musculatura

3_ Tonificación. El parto es como una carrera. Para algunas mujeres simplemente será una popular de 10 kilómetros. Pero para otras, si la cosa va con calma, se puede convertir en una maratón. ¿Imaginas ir a alguna de estas carreras sin haber entrenado nada? Sería una locura.

Pues  el parto es para la musculatura abdominal profunda algo parecido a una de estas pruebas. Si la entrenas con constancia durante 9 meses (me refiero a 4-5 ejercicios que puedes hacer sentada en una alfombra de tu habitación), el parto te resultará mucho más llevadero.

Puedes pasarte por el blog de Antojada por Vocación (en 5 Ejercicios de preparación al parto) y ver las recomendaciones le di a ella para su embarazo.

4_ Evita los kegel. Excepto si tienes una patología diagnosticada antes del embarazo y ya te han enseñado cómo hacerlos, es mejor que no empieces a hacer estos ejercicios durante la gestación. De cara al parto, nos interesa mucho más un suelo pélvico flexible (que permita el paso de tu bebé) que un suelo pélvico muy tonificado (que podría dificultarlo). Aquí te lo conté con más detalle.

5_ Relax. Todo. Sobre todo tu mente (eso lo puede todo), pero también tu suelo pélvico. Una embarazada que relaja y estira su suelo pélvico con regularidad, lo podrá tener más relajado durante el expulsivo. Contribuyendo a que éste sea más corto.

 

Como véis, son unas pautas muy fáciles de aplicar. Bajo la supervisión de un experto, puedes aprender a corregir tu postura y tu patrón respiratorio. Así como unos sencillos ejercicios a los que deberás dedicar no más de 15-20 minutos al día. En futuras entradas explicaremos estos ejercicios con más detalle.

Fotografías: Janki Ferlic y Haley Phelps en Unsplash

Filed Under: Embarazo, parto y postparto

Comments

  1. Sara says

    19 diciembre, 2017 at 17:47

    Me ha encantado el post.Pero me ha dejado confundida la recomendación de no hacer ejercicios Kegel, en el anterior embarazo me los recomendaron. Siempre se aprenden cosas nuevas 😉

    Responder
    • Dra.Morales says

      19 diciembre, 2017 at 23:58

      ¡Gracias, Sara!

      Se debe personalizar en cada caso, éstas son recomendaciones generales. Los motivos por los que no se debe hacer sistemáticamente ejercicios de Kegel durante el embarazo son dos: en primer lugar, porque pensando en el parto, es preferible un suelo pélvico flexible, que permita el paso de un bebé, que fuerte y demasiado tenso (esto podría suceder si nos pasamos con los kegel…). Obviamente lo deseable siempre es eltérmino medio, pero esto requeriría una valoración adecuada (intravaginal) de la musculatura del periné. Éste es el segundo motivo por el que no creo recomendable empezar con los Kegel durante el embarazo: es importante hacer antes una exploración intravaginal para confirmar que los ejercicios se hacen bien (os sorprendería el alto porcentaje de mujeres que no los hace bien). Y el embarazo no es el momento ideal para andar haciendo este tipo de exploración si no es imprescindible.

      Hay más formas, muy eficaces, de trabajar durante el embarazo… Los kegel pueden esperar (si es que algún día de verdad son necesarios).

      Responder
  2. Yuarait says

    20 diciembre, 2017 at 8:34

    Me ha encantado! Ojalá lo hubiera leído antes de quedarme embarazada. Muchas gracias

    Responder
    • Dra.Morales says

      21 diciembre, 2017 at 0:21

      Muchas gracias, Yuarait.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.