Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

30 diciembre, 2020 by Dra.Morales

¿Prostatitis o dolor pélvico en el varón?

El dolor pélvico en el varón es una patología más frecuente de lo que podríamos imaginar. Hace tiempo ya os hablé extensamente sobre esta patología (causas del dolor pélvico en el varón, opciones de tratamiento…). Aún así, he querido realizar una nueva serie de entradas en el blog sobre este tema, para resolver todas las dudas que me habéis ido planteando. Y para compartir con vosotros mi experiencia en la consulta con estos pacientes durante los últimos años.

El dolor pélvico en el varón provoca una constelación de síntomas que pueden llegar a afectar de forma significativa a su calidad de vida. En algunos estudios se habla de una prevalencia de entre el 2-9% de la población. Cifra comparable a la de pacientes que padecen tensión alta  (hipertensión arterial) o  diabetes (diabetes mellitus). Es decir, se trata de un problema muy prevalente. Sin embargo, es una patología poco diagnosticada, muchos casos pasan desapercibidos. Bien porque se realizan juicios clínicos no adecuados (por ejemplo, un diagnóstico de prostatitis, sin haberse demostrado su existencia). O porque los pacientes no consultan al especialista. Para muchos varones se trata de un tema tabú, lo que hace que tarden más en consultar a su médico.

El dolor pélvico en el varón

El dolor pélvico en el varón se define como el dolor localizado en la pelvis masculina.  Lo denominamos «crónico» cuando ha estado presente durante al menos tres de los últimos seis meses. En estos casos crónicos es habitual que el origen del dolor no pueda ser definido con exactitud.

Dentro de la pelvis, la localización del dolor es variable. Algunos pacientes lo refieren en la región perineal (pene, testículos), otros en en la zona perianal (recto o ano). Algunos lo localizan en otras áreas como la región inguinal, suprapúbica o abdominal. Las características del dolor también son diferentes entre cada paciente. Algunos lo describen como pinchazos, quemazón, calambre, sensación de ocupación, etc. Puede ser continuo o aparecer solo en determinadas situaciones. Algunos pacientes identifican claramente qué factores lo alivian o lo agravan.

Por tanto, aunque hablamos de forma genérica de dolor pélvico en el varón, cada paciente presenta un cuadro clínico característico.

Síntomas acompañantes

Además, este dolor habitualmente no se presenta como un síntoma aislado. Suele ir acompañado de problemas urinarios. Como por ejemplo, aumento de la frecuencia entre micciones, nocturia (necesidad de levantarse por las noches a hacer pis en más de una ocasión) o urgencia miccional (necesidad imperiosa de hacer pis). Habitualmente también se acompaña de disfunción sexual: alteraciones en la erección o eyaculación, que pueden asociarse a disminución del deseo sexual. Con menos frecuencia pueden producirse alteraciones del ritmo defecatorio (como estreñimiento o molestias al hacer deposición), o dolores en otras localizaciones: dolor lumbar, dolor irradiado hacia las piernas.

Los médicos hablamos de síndrome cuando nos referimos a un conjunto de síntomas que se presentan juntos y todos ellos son característicos de un determinado cuadro clínico. Por este motivo, en estos casos de dolor asociado a otros síntomas, sería más adecuado hablar de síndrome de dolor pélvico crónico. 

¿Prostatitis crónica?

Clásicamente, los pacientes que sufrían el cuadro clínico que acabo de describir eran diagnosticados de prostatitis crónica: debido a su localización (los principales síntomas aparecen en zonas próximas a la próstata) y su errática evolución (crónica).

Pero mediante distintos estudios se ha podido comprobar que, en un elevado porcentaje de casos, el origen de los síntomas no está en la próstata. Y en la mayoría de ellos, no se encuentran datos que permitan confirmar infección o inflamación en dicha glándula.

Por tanto, diagnosticar a pacientes con dolor de larga evolución en el área pélvica de prostatitis crónica, prostatitis abacteriana u otros términos centrados en la próstata, sin haber una prueba de laboratorio (analíticas, cultivos) que confirme dicho diagnóstico, no sería acertado. Tampoco sería correcto utilizar el término prostatodinia (por su etimología, dolor en la próstata).

El problema es que un inadecuado diagnóstico implicará la prescripción de tratamientos no indicados (como por ejemplo antibióticos). A los que el paciente, probablemente, no responderá de forma favorable.

Un reto para el médico

Debido a la mala respuesta que clásicamente han tenido los pacientes a las distintas terapias administradas, la atención a los pacientes con dolor pélvico crónico supone un reto para el médico. Suele tratarse de pacientes que visitan diferentes especialistas buscando una causa que explique su dolor y una solución al mismo. Se someten a diversas pruebas que no aportan resultados concluyentes. Y con la etiqueta de prostatitis crónica se les pauta algún tratamiento al que no suelen responder.

En próximas entradas del blog explicaremos por qué es importante conocer bien el perfil del paciente que nos consulta, cómo hacer una minuciosa valoración para poder conocer dicho perfil y qué opciones de tratamiento podemos ofrecer.

Si no consigues controlar tus síntomas o necesitas una valoración médica experta, puedes consultarnos aquí.
Entendemos tu dolor, y podemos ofrecerte un excelente tratamiento médico rehabilitador de suelo pélvico en Madrid.

Fotografía: Carlos Roman Ruiz Basulto en Unsplash

Filed Under: Dolor pélvico, Suelo pélvico en el varón

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.