Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

17 octubre, 2017 by Dra.Morales 4 Comments

Tratamiento del dolor pélvico en hombres

Como vimos en una entrada anterior, el dolor pélvico en el varón es de origen multifactorial (no se debe casi nunca a una sola causa). Por lo que su abordaje también deberá serlo. No es posible dar la fórmula exacta para el tratamiento del dolor pélvico en hombres, porque detrás de cada caso de dolor miofascial hay una historia diferente.

La primera consulta es muy importante para obtener toda la información posible, e intentar identificar todos los factores implicados en la aparición del dolor. Debe ser una consulta cercana, que permita al paciente contar toda su trayectoria, contacto con otros especialistas, tratamientos realizados y resultados obtenidos. Sólo de esta forma es posible tener una visión completa y acertada de la situación. Y se podrán ofrecer las medidas que el paciente necesita.

tratamiento del dolor pélvico en hombres

Abordaje multifactorial

Casi siempre existe un trasfondo emocional (estrés, ansiedad, problemas de pareja, abusos), identificado o no por el propio paciente. Cuando esto sucede, es necesaria la valoración por un psiquiatra, la realización de terapias psicológicas o técnicas de relajación.

En ocasiones el dolor se inicia de forma brusca en relación con un accidente o un traumatismo. En esos casos habrá que valorar detenidamente las posibles secuelas físicas. A veces el desencadenante es un proceso infeccioso o inflamatorio del tracto urinario o de la próstata.

Cuando se identifican alteraciones posturales u ortopédicas se mediante reeducación postural, ejercicios (estiramientos, ejercicios de tonificación), ortesis, etc. y si los hábitos de vida (deporte, actividad laboral) son la causa del dolor, será necesario corregirlas.

‘Masaje’

En casi todos los casos es necesario realizar un tratamiento manual dirigido a aliviar los puntos gatillo de los que os hablé en la entrada anterior. Habitualmente debe hacerse de forma externa y por vía intrarrectal (tacto rectal), para poder acceder a los puntos gatillo localizados en el suelo pélvico. Este tratamiento se suele acompañar de un programa de ejercicios flexibilizantes (estiramientos) dirigidos a mantener el beneficio conseguido con el masaje durante el mayor tiempo posible. El paciente deberá realizarlos en su domicilio según las indicaciones dadas.

A mí me gusta dar todas las herramientas para que el paciente pueda hacer parte del tratamiento sin necesidad de acudir a mi consulta. Además de los estiramientos que acabo de mencionar, es posible que el propio paciente pueda hacer él mismo el tratamiento manual. Un auto-masaje que es posible realizar con unos dispositivos especialmente diseñados para alcanzar los puntos gatillo.

Aunque no es imprescindible, el tratamiento manual se puede acompañar de distintas modalidades de electroterapia: ultrasonidos, TENS analgésicos, láser, etc. En ocasiones se obtienen buenos resultados con la neuromodulación (estimulación del tibial posterior), o con técnicas como la punción seca.

En estos casos de dolor crónico complejo casi siempre es necesaria la toma de fármacos (más de uno). La prescripción será individualizada en cada paciente. En raras ocasiones es suficiente con analgésicos comunes. Suelen hacer falta ansiolíticos, opioides u otros grupos de fármacos. Dirigidos a evitar la sensibilización periférica y central, responsables de que el dolor se perpetúe en el tiempo.

Punto débil

En la mayor parte de los casos es posible la curación del paciente. O al menos un control razonable de los síntomas. El problema cuando el suelo pélvico se convierte en un punto débil . Y cuando vuelve a aparecer uno de los factores desencadenantes, reaparece el dolor.  Igual que hay personas que tienen a «acumular la tensión» en los trapecios, otras lo hacen en el suelo pélvico.

La buena noticia es que una vez hecho el diagnóstico, el manejo de las posibles recaías es mucho más sencilla que el cuadro inicial.

¿Conocías las claves del tratamiento del dolor pélvico en hombres?

Quizá también pueda interesarte esta entrada: ¿Prostatitis o dolor pélvico en el varón?

Si no consigues controlar tus síntomas o necesitas una valoración médica experta, puedes consultarnos aquí.
Entendemos tu dolor, y podemos ofrecerte un excelente tratamiento médico rehabilitador de suelo pélvico en Madrid.

Fotografía: Steven Spassov en Unsplash

Filed Under: Dolor pélvico, Prostatitis, Suelo pélvico en el varón

Comments

  1. querubin says

    16 octubre, 2018 at 2:26

    No conocia ao colocar hielo desinflama pero al estar sentado el dolor persiste y nuevamente se in flama gracias.

    Responder
  2. jesus flores says

    6 septiembre, 2019 at 17:49

    siento un dolor en la parte pelvica

    Responder
    • Dra.Morales says

      1 marzo, 2020 at 21:04

      Hola Jesús, debes consultar a tu médico para valorar si es necesario hacer un estudio para encontrar la causa de tu dolor. Un saludo, espero que mejores.

      Responder
  3. Reddy Luis says

    16 julio, 2021 at 22:10

    Es la 2da vez q siento un dolorcito en ambos lados d la pelvis cerca d los testiculos la primera vez me dio mas fuerte esta vez no tanto pero ya me precupa …las 2 veces q me ha pasado es por practicar la posicion d tijera con mi novia …será eso ? Espero respuesta

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.