Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

27 febrero, 2018 by Dra.Morales 2 Comments

¿Sirven los ejercicios de Kegel?

Podríamos decir que la rehabilitación de suelo pélvico, como se entiende hoy en día, comenzó, en la década de los 40, con las recomendaciones del ginecólogo Arnold Kegel. Este médico enseñaba a sus pacientes a hacer ejercicios de fortalecimiento del elevador del ano: los famosos ejercicios de Kegel. O simplemente Kegel. ¿Por qué se hicieron tan populares? ¿Realmente sirven los ejercicios de Kegel?

Sirven los kegel

Estos ejercicios consisten en contraer y relajar la musculatura del suelo pélvico de forma adecuada. Dependiendo de los síntomas y del estado del suelo pélvico de cada paciente, debería ser un profesional experto (médico o fisioterapeuta) quien prescribiera un programa concreto de trabajo: con un número e intensidad de repeticiones individualizada para cada paciente. Y tras comprobar su correcta realización.

Sirven los ejercicios de kegelEs verdad que son ejercicios aparentemente sencillos, que a veces se prescriben en consulta sin haber siquiera explorado al paciente (se entregan instrucciones en un folleto). Con las mismas indicaciones para una incontinencia urinaria que para un prolapso. Y sin comprobar si se hacen de forma correcta o no.

Es habitual también que, siguiendo recomendaciones de amigas, de programas de televisión o artículos de revistas, se practiquen estos ejercicios sin ninguna pauta concreta (en los semáforos, mientras viajamos en metro. Cuando me acuerdo). Suerte que -no podían faltar- ya existen apps que nos avisan para poner a trabajar nuestro pubococcígeo.

¿Sirven los ejercicios de kegel?

El fortalecimiento del elevador del ano (o músculo pubococcígeo) se ha mostrado eficaz, en la mayoría de estudios realizados, para prevenir o tratar la incontinencia urinaria.

Pero no podemos olvidar que además de la continencia urinaria, el suelo pélvico desempeña otras funciones (sostén de órganos pélvicos, continencia fecal, sexual) que también mejorarán si mejora la salud pélvica: los ejercicios de kegel son útiles para la incontinencia fecal y de gases. Un tono adecuado de la musculatura del suelo pélvico evitará también la aparición o progresión de prolapsos de órganos pélvicos (vejiga caída).

Y puesto que el orgasmo consiste en una contracción intensa y mantenida de determinados músculos del suelo pélvico, si estos están bien tonificados, se podría llegar a orgasmos más prolongados y placenteros.

Pero…

Aunque los ejercicios de Kegel tienen un protagonismo evidente, no todo es Kegel en Rehabilitación de Suelo Pélvico. Las patologías que afectan a esta parte del cuerpo casi nunca se deben a una sola causa. Es decir, el problema no se puede (no se suele) reducir a una simple debilidad muscular.

En la mayoría de los casos, estos problemas aparecen por la suma de distintos factores. Como por ejemplo, malas posturas, el sobrepeso, la realización de deportes de impacto… Una incorrecta realización de los esfuerzos es, en ocasiones, el origen de un prolapso de órganos pélvicos. En todas estas situaciones, hacer únicamente ejercicios de kegel, no solucionará el problema por completo.

Además, no debemos olvidar que el suelo pélvico forma parte de la musculatura profunda (abdominal y lumbar). El conocido como core. Sería un trabajo incompleto fortalecer el elevador del ano pero olvidarse de los multífidos o el transverso abdominal.

Entonces, ¿debo hacerlos?

¿Sirven los ejercicios de kegel? Bien realizados, son eficaces. Por tanto, son una buena opción para todas aquellas personas que sufran patologías de suelo pélvico susceptibles de mejorar con su fortalecimiento (como he dicho, incontinencia urinaria, fecal, prolapsos). Y también para prevenir problemas futuros (previo al embarazo, en el postparto). Siempre que se complementen con la reeducación necesaria. Además, yo añadiría las siguientes recomendaciones.

En un inicio deberían ser supervisados por un experto. No son infrecuentes los casos de mujeres que en lugar de contraer el suelo pélvico hacen un empuje hacia afuera. Lo que podría empeorar la sintomatología.

Deben hacerse siguiendo ciertas indicaciones. Igual que el entrenamiento no es el mismo para un culturista profesional que para un chico de 16 años que se inicia en el gimnasio, el número e intensidad de las repeticiones debe adaptarse a cada paciente. Hacer más ejercicios de los recomendados podría causar hipertonía (contracturas) de la musculatura, y dolor.

No es necesario hacerlos sentada o tumbada, concentrada en contar hasta 10 o 20… Para conseguir mejor cumplimiento de los tratamientos de rehabilitación de suelo pélvico, los ejercicios de Kegel deberían integrarse en otro tipo de actividades o deportes. De manera que, de forma coordinada con la respiración, se haga una activación repetida de la musculatura del suelo pélvico, a la vez que se hacen determinados ejercicios. Una buena opción es la práctica de yoga.

En la mayoría de los casos deberán ser mantenidos a largo plazo. De forma análoga a como funcionan otros músculos, si se deja de fortalecer el suelo pélvico, éste se debilita. Si dejamos de hacer pesas en el gimnasio,  el músculo que habíamos ganado, se perderá.Sirven los ejercicios kegel

¿Crees que a ti te sirven los ejercicios de Kegel? ¿Eres constante en su realización? ¿Usas alguna app?

Fotografías: rawpixel.com e Imani Clovis en Unsplash

Filed Under: Ejercicios de suelo pélvico, Hábitos de vida, Incontinencia urinaria, Prolapso de órganos pélvicos

Comments

  1. Emilia says

    7 marzo, 2018 at 21:46

    Magnífica información. Gracias Dra. Morales

    Responder
    • Dra.Morales says

      7 marzo, 2018 at 23:12

      Muchas gracias, Emilia.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.