Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

16 junio, 2021 by Dra.Morales

¿En qué consiste la estimulación del nervio tibial?

En la entrada de hoy quiero explicar en qué consiste la estimulación del nervio tibial. También conocida como neuromodulación del nervio tibial.

Y más adelante os contaré el posible beneficio de esta técnica en cuadros como el dolor pélvico crónico en el varón.

En qué consiste la estimulación del nervio tibial

La técnica de estimulación del nervio tibial consiste – de forma muy simplificada- en aplicar una corriente en este nervio periférico a su paso por el tobillo, para desencadenar una señal nerviosa que viajará hacia el sistema nervioso central.

Por un lado, llegará a la médula espinal (a la región sacra), y desde ahí el impulso será transmitido hacia los nervios de la pelvis, donde ejercerá parte de su efecto neuromodulador. Por otro lado, la señal eléctrica también viajará hacia el cerebro, donde contribuirá a restablecer la normalidad en las áreas encargadas de la interpretación y respuesta ante los diversos estímulos.

Neuromodulación, qué es

De forma sencilla podríamos definir neuromodular como recuperar la normalidad, el equilibrio, en la transmisión de información nerviosa. Eliminar señales aberrantes que podrían estar dando lugar a determinados síntomas o enfermedades.

Se puede neuromodular con las propias manos (por ejemplo, desensibilizando una cicatriz), con fármacos (llamados neuromoduladores) o mediante técnicas eléctricas.

La diana de la neuromodulación no es la causa primaria (u origen) del dolor Sino que actúa sobre circuitos neuronales alterados, presentes en procesos como la vejiga hiperactiva, el dolor crónico, la distrofia simpatico-refleja, etc.

El mecanismo exacto por el que esta técnica (y en general otras modalidades de neuromodulación) es eficaz, aún no es del todo conocida. Pero existe suficiente evidencia científica que ha demostrado su eficacia en determinadas patologías. Y el campo de estudio se va ampliando progresivamente.

Quizá suena mágico, pero no lo es…

Los griegos ya se dieron cuenta

La historia de la neuromodulación para aliviar el dolor se remonta a más de 2000 años, en la antigua Grecia (1). Está documentado que, como otros remedios naturales, los sanadores utilizaban la descarga eléctrica de algunos animales (como el pez torpedo) para producir un efecto anestésico localizado, que produjera un alivio del dolor. Se trata probablemente de la primera referencia a la anestesia local eléctrica.

Pez Torpedo: primera referencia a la anestesia local eléctrica
Pez Torpedo: primera referencia a la anestesia local eléctrica

Desde entonces, la historia de la neuroestimulación y la neuromodulación han evolucionado muchísimo. Especialmente y de forma vertiginosa, en los últimos años.

Son múltiples las técnicas neuromoduladoras que a día de hoy se emplean para el tratamiento de muy diversas enfermedades: desde trastornos psiquiátricos hasta problemas de incontinencia, pasando por cuadros de dolor crónico refractario a otras terapias. Con técnicas tan variadas como la estimulación cerebral hasta el implante de electrodos permanentes en la médula espinal.

Técnica sencilla

El nervio tibial es un nervio periférico, rama del nervio ciático, que viaja hacia el pie por la cara interna de la pierna. Su estimulación se realiza cerca de la articulación del tobillo, a través de una aguja similar a las de acupuntura (técnica percutánea) o un parche adhesivo (transcutánea).

en qué consiste la estimulación del tibial
Estimulación del nervio tibial

El protocolo vigente en la actualidad recomienda la aplicación de la corriente durante 30 minutos, 1 vez a la semana, durante 12 semanas. Su aplicación es tan sencilla que, en casos seleccionados y tras la comprobación de su eficacia, el propio paciente se la podría aplicar en su domicilio (siempre bajo indicación y supervisión profesional).

¿Conocías la técnica? ¿Crees que a ti te podría beneficiar?

Si no consigues controlar tus síntomas o necesitas una valoración médica experta, puedes consultarnos aquí. Entendemos tu dolor, y podemos ofrecerte un excelente tratamiento médico rehabilitador de suelo pélvico en Madrid. 

(1) Kane K, Taub A. A history of local electrical analgesia. Pain. 1975

Filed Under: Dolor pélvico, Incontinencia urinaria, Prostatitis, Técnicas de tratamiento Tagged With: dolorpelvico, estimulaciontibial, estimulaciontibialposterior, neuroestimulación, neuromodulacion, neuromodulaciontibial, vejigahiperactiva

Comments

  1. Marcos Fernandez says

    21 junio, 2021 at 15:24

    Excelente Revision. Explicacion muy directa, sencilla y exacta de la tecnica y de sus beneficios. Enhorabuena.

    • Dra.Morales says

      22 junio, 2021 at 22:21

      Muchas gracias, Marcos. Un gran halago viniendo de ti.

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.