Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

19 mayo, 2021 by Dra.Morales

¿Es bueno patinar para el suelo pélvico?

Yo me inicié en el patinaje en línea hace tan solo 9 meses. Cuando decidí aprender, no lo hice pensando que es bueno patinar para el suelo pélvico. Mis motivos iniciales eran otros:

– hacer un deporte aeróbico, que me resultara divertido, que pudiera practicarlo al aire libre y sin horarios que me limitaran,

– salir con mi hija a pasarlo bien; ella ya tenía experiencia en patinaje sobre hielo y en línea. Y me encanta(ba) verla rodar y la sensación de libertad al hacerlo,

– superar uno de los “miedos” de mi infancia (mi hermana sufrió una fractura de muñeca patinando, y para evitar nuevos sustos en casa, los patines quedaron guardados), y la creencia de que yo no era capaz de patinar.

Y cuando en mi cumpleaños de 2020 mi familia me regaló los patines con todo el equipo, fue el momento de empezar.

Sí, es bueno patinar para el suelo pélvico

Y aunque antes de practicar patinaje en línea no me había planteado si éste era un deporte que respetara el suelo pélvico, en cuanto empecé fui consciente de que sí lo era.

Son muchas las mujeres amantes del running que se ven obligadas a dejar de correr porque durante la carrera sufren incontinencia urinaria o empeoran sus síntomas de prolapso. Es cierto que la carrera, al ser un deporte de impacto, si no se practica de forma adecuada, puede lesionar el suelo pélvico. Y en aquellas pacientes que ya tienen algún daño (por ejemplo, tras el parto), podría agravarlo o provocar un empeoramiento de los síntomas.

Pero en ocasiones las alternativas que damos a nuestras pacientes que deben dejar de correr son: caminar, montar en bici o nadar; o Pilates o yoga (puedes leer aquí más sobre los beneficios del yoga). Y para algunas de ellas, éstas son opciones aburridas o con las que no encuentran la motivación suficiente para mantener la regularidad de la práctica.

Es bueno patinar para el suelo pélvico
Alumnas de Riders practicando en el Parque Juan Carlos I

La buena noticia es que el patinaje, siendo respetuoso con el suelo pélvico, puede ser una estupenda alternativa al running. Los movimientos que se realizan durante su práctica son fluidos y el riesgo de lesiones por sobrecarga o impacto es mucho menor.

Beneficios del patinaje en línea para el suelo pélvico

– Es un ejercicio físico que se puede practicar sin impacto y sin exceso de presión hacia el suelo pélvico,

– La base del patinaje es un buen equilibrio. Y para mantener la estabilidad, es necesaria la activación del core (1) (la musculatura profunda de la región lumbopélvica), de la que el suelo pélvico forma parte. Al patinar se produce una activación refleja (inconsciente) del suelo pélvico.

– La musculatura glútea es de las que más se activa al patinar. Estos potentes músculos son esenciales en la activación del suelo pélvico, contribuyen a mejorar su función y participan también en el control motor y el equilibrio.

– Las reacciones rápidas que requiere la práctica de patinaje preparan al suelo pélvico para anticiparse a las situaciones en las que un aumento de presión podría causar pérdidas de orina.

(1) ¿Y si no encuentras tu core? Es posible que – siendo patinadora experta o principiante- no seas capaz de activar (o identificar) el core durante la práctica de patinaje. En esta entrada te hablé sobre ello. Merece la pena identificar esta estructura y trabajarla de forma específica, para que pueda hacer su función de forma correcta.

Hay muchos más beneficios

– Es un deporte aeróbico con similares beneficios que el running en la función cardiorrespiratoria; mejora la resistencia y los parámetros de riesgo cardiovascular (hipertensión, resistencia a la insulina, niveles elevadors de colesterol),

– Se practica al aire libre: sol (con protección), vitamina D,

– Si lo practicas por tu cuenta, tienes completa libertad de horarios y espacios,

– Es un ejercicio físico emocinante, en el que liberas adrenalina: por lo que parte de tu estrés se queda en la pista. Y es divertido: se liberan endorfinas que al final de tu práctica te hacen sentir más feliz.

– El patinaje estimula la plasticidad neuronal, requiere concentración y contribuye a la creación de nuevas redes neuronales; se trabaja la coordinación y el control motor a medida que se avanza en la complejidad de las figuras,

– Patinando se fortalecen las piernas, el abdomen y los brazos. Además incrementar tu masa muscular y de mejorar tu composición corporal, puedes modelar tu figura,

– El gasto calórico que se produce durante una sesión de patinaje puede ser elevado,

– Si vas a clases o patinas con un grupo de personas, es más divertido aún.

¿Necesitas más motivos?

Si todos estos motivos te han convencido pero el miedo a caerte te está frenando, debes saber que el nivel de dificultad lo decides tú. Es un deporte en el que se puede progresar hasta los límites que se marque uno mismo: desde un paseo tranquilo en terreno llano hasta el denscenso por una empinada pendiente.

Es bueno patinar para el suelo pélvico
El nivel de dificultad lo decides tú

Algunos consejos…

– Utiliza siempre protecciones: casco, coderas, muñequeras y rodilleras.

– A partir de cierta edad, la densidad de nuestros huesos disminuye, y puede que también haya cierto deterioro de capacidades como la coordinación o los reflejos. Si sufres osteoporosis (u osteopenia), o patologías que afecten al sistema neuromuscular, probablemente este NO es el deporte ideal para ti. Seguro que existen alternativas que pueden ser tan beneficiosas, sin el riesgo de sufrir fracturas u otras lesiones.

– Si nunca has patinado, te recomiendo empezar con clases (individuales o en un grupo de iniciación). Además de que te caerás menos (o al menos, caerás mejor), te lo pasarás genial y aprenderás con una técnica adecuada.

es bueno patinar para el suelo pélvico
Monitor de la Escuela de Patinaje Riders

– Si ya sabías patinar y lo vas a retomar, también te recomiendo hacerlo con un monitor. Mejorarás la técnica, patinarás mejor y más bonito.

¿Te animas? ¿Cuándo empiezas?

Si durante la práctica de patinaje en línea tienes pérdidas de orina, empeoramiento de tu prolapso o cualquier otro síntoma relacionado con el suelo pélvico, no dudes en consultar con un experto si aún no lo has hecho.

Si sufres cualquier patología de suelo pélvico es recomendable que realices éste, o cualquier otro deporte, con indicaciones personalizadas por parte de un experto en suelo pélvico.

Gracias por compartir este post con quien creas que puede resultarle útil.

Y gracias a la Escuela de Patinaje Riders. Por hacer fácil y divertido lo que parecía imposible.

Filed Under: Deporte y suelo pélvico, Hábitos de vida, Más allá de los Kegel, Pared abdominal, Suelo pélvico Tagged With: deportedeimpacto, patinaje, patinajeenlinea, rollerblade, suelopelvico, suelopelvicoydeporte

Comments

  1. Sophia says

    4 junio, 2021 at 10:07

    Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.