Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

20 marzo, 2018 by Dra.Morales 8 Comments

Fisura anal, ¿qué es?

Fisura anal anatomíaUn problema muy frecuente (cada vez más, probablemente por el ritmo de vida actual) es la fisura anal. Una lesión que puede llegar a afectar de forma significativa a la calidad de vida de quienes la sufren. Es difícil saber su incidencia exacta, pero se trata de un proceso muy prevalente.

Una fisura anal consiste en un desgarro (una herida) de la mucosa que recubre el canal anal (el tramo final del intestino grueso). Su aparición suele ser progresiva (debido a distintos factores) y su curación es en muchas ocasiones un proceso lento e insidioso.

¿Qué síntomas produce la fisura anal?

Las fisuras anales normalmente cursan con dolor. Que en ocasiones puede llegar a ser muy intenso: algunos lo describen como desgarrador. Inicialmente, este dolor se suele limitar al momento de la defecación. Pero si pasa el tiempo y la fisura cronifica, el dolor puede permanecer hasta horas después de la defecación (debido al espasmo provocado en la musculatura). En algunos casos este dolor persiste durante todo el día. E interfiere en distintos ámbitos de la vida cotidiana del paciente: laboral y social, pues es habitual que el dolor impida la sedestación prolongada (estar sentado mucho tiempo); y también en el ámbito personal, pues llega a limitar la vida sexual y de ocio.

Fisura anal dolor

Las fisuras anales también provocan sangrado. En cantidad variable según el grado de la misma. El sangrado producido por una fisura anal es rojo vivo, sangre fresca.

¿Por qué aparece?

Sin lugar a dudas, la principal causa es el estreñimiento. Aunque la diarrea es en ocasiones el principal factor desencadenante. La combinación perfecta para que aparezca una fisura anal son unas heces duras con unos pujos inadecuados durante la defecación. Sobre todo si esto sucede de forma mantenida, a lo largo de días o semanas. La mucosa se va volviendo más friable de forma progresiva, hasta que un día “se rompe”. Apareciendo una solución de continuidad que puede ser el comienzo de un círculo vicioso problemático:

El dolor asociado a la fisura suele provocar un espasmo reactivo del esfínter anal. Es decir, el dolor hace que la zona perianal esté más tensa de lo que debería estar. En circunstancias normales, en el momento de la defecación el suelo pélvico se relaja, “se abre” para que las heces puedan salir. Si el esfínter anal no está relajado, la defecación será aún más difícil por existir un obstáculo para su salida. Añadido al dolor que las heces provocan al atravesar la zona de la fisura.

Cuando esto sucede, es habitual que la persona, ya sea de forma voluntaria o inconsciente, posponga el momento de la defecación. Por el miedo al dolor. Lo que agrava el cuadro pues cuanto mayor tiempo permanecen las heces en el intestino, más duras se vuelven. Y más difíciles de evacuar.

La fisura anal aparece con frecuencia asociada a las hemorroides (parece lógico, pues comparten factores desencadenantes).

Disfunciones del suelo pélvico

En otras ocasiones el desencadenante puede ser un mal funcionamiento del suelo pélvico. Normalmente debido a un exceso de tono en esta musculatura que impide la relajación adecuada y necesaria para que la defecación se produzca con normalidad.

Esta hipertonía del suelo pélvico puede ser secundaria a episiotomías o desgarros con evolución desfavorable (las fisuras anales del posparto); o a un aumento de tono provocado por ejercicios de fortalecimiento practicados de forma incorrecta o excesiva.

Existen otras causas de fisuras anales, como la enfermedad inflamatoria intestinal, ciertos procesos infecciosos, secuelas de cirugías coloproctológicas, traumatismos anales, etc.

Cada vez más frecuentes

Como he comentado al principio de esta entrada, la incidencia de las fisuras anales está probablemente en aumento (es difícil conocer su cifra exacta por tratarse de un tema por el que no todos los pacientes consultan). Uno de los motivos es, seguramente, el ritmo acelerado de vida que muchos llevamos.

Cuando no se atiende al deseo defecatorio y se pospone el momento de la evacuación (por prisas, por higiene, etc), las heces se van volviendo más duras y más difíciles de eliminar. Y por otro lado, el ritmo intestinal va cambiando: si no hacemos caso a nuestro intestino (retrasando el momento de la defecación), éste «dejará de avisarnos». De manera que  la frecuencia con la que nuestro intestino nos avisa de que debemos vaciarlo disminuye. Pudiendo dar lugar al comienzo del círculo vicioso del que os he hablado.

La próxima semana os daré unas pautas para evitar la aparición una fisura anal. O para conseguir su curación una vez que ha aparecido. De momento, aquí puedes encontrar información útil.

¿Has pasado por la mala experiencia de sufrir una fisura anal?

Fotografía: Aziz Acharki en Unsplash

Filed Under: Disfunción defecatoria, Dolor pélvico

Comments

  1. Maria says

    30 marzo, 2019 at 18:06

    Hola, tengo una fisura anal y quiero evitar la cirugia.
    Tras la defecavion, al cabo de un rato conienza el dolor y es muy kntenso. No consigo curarlo concremas especificas para ello. Queria saber si hay algun tipo de fisioterapia enfocada a la relajacion del esfinter anal que me pueda ayudar.
    Gracias

    Responder
    • Dra.Morales says

      14 abril, 2019 at 20:57

      Hola María,

      Además de las adaptaciones en tu dieta para mejorar el tránsito intestinal y la consistencia de las heces, es importante, como bien dices, relajar la musculatura del esfínter anal y del suelo pélvico.

      Para ello, mi recomendación es que te pongas en manos de un especialista (médico rehabilitador) para que valore cuál es el estado de tu musculatura. Te enseñará a relajar y flexibilizarla tú misma (ejercicios, automasaje…), tal vez considere que necesitas algún tipo de tratamiento farmacológico y seguramente te prescribirá también tratamiento manual (masaje).
      Dicho masaje va dirigido a relajar las zonas de la musculatura con exceso de tono, que son probablemente las que quedan «tensas» tras la defecación. Habitualmente la respuesta a este tipo de terapias es buena y consigue evitar la cirugía en un elevado porcentaje de casos.

      Un saludo, espero que mejores.

      Responder
  2. Lula says

    2 noviembre, 2020 at 22:23

    Hola. Aveces pensaba que era por comer pan o comidas duras, pero me he dado cuenta que tengo problemas para ir al baño y termino lastimada después de tener relaciones con mi esposo, eso la verdad me ha afectado mucho el tema de la intimidad, por el dolor que me causa.. de acuerdo a lo que he leído cuando boy al baño terminó lastimando mi cola y hasta 3 días mantengo adolorida. Además al tocar mi parte, siento como una bola o mi parte del ano cero relajada muy tensa… La verdad no se a que especialista debería consultar

    Responder
    • Dra.Morales says

      30 diciembre, 2020 at 22:20

      Estimada Lula, debes visitar a un cirujano general, y dentro de esa especialidad, mejor si es coloproctólogo.
      Espero que mejores.

      Responder
  3. JOSÉ ROBERTO says

    24 mayo, 2021 at 18:16

    Debe acudir primero que nada al proctologo, para que realice un diagnóstico.

    Responder
    • Dra.Morales says

      24 mayo, 2021 at 20:17

      Cierto, José Roberto. Es esencial un adecuado diagnóstico, como indico en alguno de los comentarios.
      Gracias por comentar.

      Responder
  4. Ivan says

    30 agosto, 2021 at 18:50

    Hola me dijeron que tengo una fisura sin embargo es raro el sintoma que tengo. Al ir al baño no duele. Al cabo de horas si ando empieza cada vez a doler mas y mas hasta llegar un punto que el dolor es insoportable. Entonces tengo que estirarme y al rato se va pasando pero si vuelvo a anadar me duele intenso. Es como una ardor intensa. No se que ocurre

    Responder
    • Dra.Morales says

      5 septiembre, 2021 at 21:40

      Hola Iván,
      Es posible que tengas una fisura. Pero además, es posible que tengas alteración en el tono de la musculatura del suelo pélvico. Sería necesaria una valoración para conocer el motivo de tus síntomas.
      .
      Espero que mejores.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.