Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

18 abril, 2017 by Dra.Morales 12 Comments

Lesiones de suelo pélvico al montar en bicicleta

Mañana 19 de Abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta. Por este motivo, el post de hoy trata sobre cómo puede afectar a la salud pélvica montar en bici. ¿Es el ciclismo una buena opción en el postparto? ¿Pueden producirse lesiones de suelo pélvico al montar en bicicleta? ¿Es recomendable andar en bici para personas con  patología en la región perineal?

Hasta ahora habíamos hablado sobre el perjuicio que los deportes de impacto ocasionan sobre el suelo pélvico (puedes leerlo aquí): actividades como saltar, correr o levantar peso provocan una presión excesiva o repetitiva sobre la pelvis. Esto debilita los tejidos de sostén, favoreciendo la aparición de problemas como incontinencia o prolapsos.  Pero ¿cómo afecta al suelo pélvico montar en bici?

Lesiones de suelo pélvico al montar en bicicleta

El ciclismo no es un deporte de impacto. Por este motivo es uno de los deportes considerados seguros para el suelo pélvico. Por ejemplo, es una buena opción durante el postparto tardío; para pacientes que desean realizar una actividad física más intensa o entretenida que simplemente caminar. Eso sí, no antes de que las posibles secuelas del parto (desgarros, episiotomía) hayan evolucionado de manera favorable. Y siempre que se practique según la tolerancia de cada mujer. Lo recomendable es iniciarse con cortos paseos, e ir aumentando gradualmente la duración e intensidad de los mismos. El ciclismo practicado de esta forma sí puede ayudar a mantener la salud pélvica.

Pero no debemos olvidar que el apoyo prolongado del periné sobre el sillín puede provocar problemas por compresión de estructuras osteomusculares, vasculares o nerviosas. En el primer caso el principal síntoma será dolor en las tuberosidades isquiáticas («los huesos del culete»), en relación con procesos de bursitis o entesitis (inflamación en la zona de inserción de los músculos isquiotibiales).

La compresión de los vasos sanguíneos y nervios puede provocar síntomas como “adormecimiento” u “hormigueos” en la zona perineal o perianal. Estos síntomas son relativamente frecuentes, en la mayor parte de las veces reversibles, y carecen de significación clínica.

Pero a medio o largo plazo, realizar sesiones de ciclismo muy prolongadas o con excesiva frecuencia, podría provocar daños más serios. A veces contribuye al empeoramiento de problemas circulatorios en pacientes con insuficiencia venosa de los miembros inferiores (varices en las piernas). También puede dar lugar a disfunciones sexuales como el dolor pélvico o la  disfunción eréctil. En otras ocasiones provoca la lesión del principal nervio de la zona (el nervio pudendo).

Neuropatía del pudendo

La neuropatía del pudendo no es un problema infrecuente entre ciclistas. Se debe a la lesión, generalmente gradual de dicho nervio: por compresión directa y/o por isquemia vascular (falta de circulación sanguínea). El principal síntoma de esta neuropatía es el dolor en la zona genital. Es un dolor que empeora característicamente en la posición de sentado, y que no interfiere con el descanso nocturno.

Cuando no se realiza un manejo correcto de este cuadro, puede progresar. Y además de dolor, cursar con problemas como incontinencia urinaria o fecal, o disfunción sexual.

En el próximo post veremos si es posible prevenir estas lesiones, y qué aspectos se deben tener en cuenta para evitar lesiones de suelo pélvico al montar en bicicleta.

Filed Under: Deporte y suelo pélvico

Comments

  1. Antojada por Vocación says

    3 mayo, 2017 at 8:56

    ¡Muchas gracias por toda esta información! Mi matrona me recomendó esperar 6 meses para volver a practicar deporte porque hasta entonces no consideró que mi suero pélvico estaba totalmente recuperado. Seguramente la bici hubiera sido una alternativa para comenzar antes.
    Un abrazo

    Responder
    • Dra.Morales says

      3 mayo, 2017 at 13:20

      Gracias, Antojada por Vocación.
      Sí, la bici es una opción segura en el postparto siempre que se practique con las precauciones indicadas.
      Un abrazo

      Responder
  2. javier says

    9 febrero, 2018 at 1:24

    hola, he ido a mas de 20 médicos, podría recomendarme uno para una posible neuralgia de pudendo?
    muchas gracias.

    Responder
    • Dra.Morales says

      12 febrero, 2018 at 23:33

      Hola Javier,

      Una vez realizado un diagnóstico adecuado, el abordaje puede requerir manejo conservador, quirúrgico o mediante técnicas intervencionistas. La Rehabilitación de Suelo Pélvico suele ser necesaria en casi todos los casos. Si no lo has hecho ya, te recomiendo que visites a un médico rehabilitador especializado en este tema, que seguro podrá ayudarte.

      Un saludo

      Responder
  3. javier says

    9 febrero, 2018 at 2:06

    –un dia de verado de 2015 me encontraba realizando una sesión de spinning en mi casa, llevaba ya como unos 15 días seguidos con una media de 30 a 45 minutos diarios.

    en la ultima sesión empecé a notar una sensación rara en el cuerpo, como una especie de molestia, presión en la espalda zona baja, me baje de la bicicleta y me fui directamente a ducharme, en ese momento justo antes de entrar en la ducha noto una fortísima presión en la zona del periné como si se estuviese inflando una pelota dentro del periné y de repente el pene y testículos casi desaparecieron por metiéndose casi por completo en el interior del cuerpo , como cuando tienes mucho frio que se esconden tus partes ,pero esta vez mucho mas exagerado y con mucha presión. Este síntoma duro unos 30 segundos los cuales no daba crédito a lo que estaba pasando y me asuste mucho ya que no entendia que me estaba ocurriendo. Después volvió mas o menos a la normalidad aunque me quedo una molestia en toda la zona perianal. lo peor no quedo ahí, al dia siguiente no podía apenas andar y mucho menos sentarme de los dolores tan insoportables que tenia, teniendo que llegar a acudir a mas de 20 médicos y especialistas , fisios, quiroprácticos, traumatólogos , neurocirujanos y un sin fin de pruebas , varias resonancias de suelo pélvico con contraste y sin el, me ha visto Eric Bautrant un reconocido ginecolo, el cual me diagnostico síndrome miofascial severo, contracturas en elevador del ano, obturadores y algún musculo mas que no recuerdo, no creyendo que estuviera atrapado el nervio pudendo al no tener dolor en el canal de alhock , aunque no lo descartaba completamente por la sintomatología, pensaba mas bien que el nervio podría haber sufrido un daño .
    el caso es que me mando ir a rehabilitación de suelo pélvico , he ido a dos muy buenas, en quiron pozuelo me ha llevado la jefa de la unidad de suelo pélvico y no he mejorado después de bastantes sesiones y luego fui a otra privada que tampoco mejore.

    mis dolores continúan después de 2 años sobretodo al sentarme en zonas duras en el coxis y zona perianal , también noto bastante dolor en situanciones de estrés y tensión muscular me duele mas toda la zona del ano. también he llegado a notar que los síntomas es como si fueran emocionales, es decir aparecen con emociones fuertes como el miedo , (un susto) la alegría, nervios etc…
    ya no se a quien mas acudir.

    me faltan muchas mas pruebas que me han realizado , bloqueos de los nervios pudendos, radiofrecuencia, un bloqueo epidural de una hernia l5s1 que tengo por si fuera ese el motivo…. pero nada funciona , nada se ve, nadie sabe nada mas que tengo los muculos contracturados del suelo pélvico según Eric bautrant, pero nada mas , no se sabe que los ha producido ni que los sigue produciendo.

    los médicos no conocen apenas este problema, tachándome de paranoico y de que es todo psicológico , incluso mi familia. Al primer hospital que acudi se reian las emfermeras al contar mis síntomas, ha sido y esta siendo muy duro , llegando a afectar en todos los aspectos de mi vida laboral y personal.

    siento la parrafada pero me resigno a vivir con esto toda la vida y no encontrar una solución o al menos llegar a saber que es lo que me pasa aunque no tenga cura.

    Responder
    • Dra.Morales says

      12 febrero, 2018 at 23:44

      Javier, por lo que cuentas, has estado ya en manos de muchos especialistas; entre ellos, figuras de reconocido prestigio y con amplia experiencia en dolor pélvico crónico. Seguro que te han realizado todas las pruebas necesarias y el diagnóstico que te han dado es el correcto.

      Aunque tienes la opción de visitar más especialistas, lo cierto es que en ocasiones es muy difícil aliviar por completo el dolor. Y el éxito del tratamiento radica en conseguir el mayor control posible de éste, y permitir al paciente hacer una vida lo más normalizada posible.

      Como bien sabrás, el dolor pélvico en hombres suele ser de origen multifactorial, por lo que su manejo también debe serlo. Siendo necesario que, a ser posible de forma coordinada, cada sanitario aborde de forma completa su ámbito de actuación (rehabilitador, urólogo, especialista en dolor, psicólogo…).

      Muchas gracias por tu confianza,

      Un saludo.

      Responder
    • Alex P says

      26 mayo, 2018 at 16:34

      Hola
      Te comprendo perfectamente. Yo llevo un año con los dolores en la zona y tras numerosas sesiones rehabilitadoras aunque he mejorado algo sigo a dias con mejores y peores sensaciones, depende del día y de las emociones. Es muy frustrante y me siento incomprendido ya que nadie sabe como esto te va marcando y poco a poco te vas sépanlo de lo que ha sido tu estilo de vida y tus hobby. Ahora mismo siento que esta batalla no la voy a ganar, porque tras todo el esfuerzo personal y económico que estoy realizando, el resultado obtenido hasta ahora es demoledor.
      En fin…….

      Responder
    • Angel says

      8 junio, 2020 at 12:24

      Hola Javi.
      Me gustaria saber si has podido solucionar tu problema, pues yo tambien tengo sintomas parecidos despues de haber andado en bici durante muchos años. En mi caso todo se complico mas al tener que hacerme una prostactetomia radical , Ahora es el dia, que tengo que llevar una sonda por retencion aguda de orina . lo bueno es que al quitar la sonda el primer dia orino bien , pero al dia siguiente se cierra algo y me es imposible orinar.
      Si puedes decirme algo te estaria muy agradecido.

      Responder
  4. Moises Garcia says

    13 abril, 2018 at 1:42

    Hola que tal buenas tarde! Mi nombre es Moises Les comento , yo monte bicicleta por casi un año y y se me adormecia la zona del perinero y tambien se me acalambraba , despues de tiempo me di cuenta que ahora tengo problemas de ereccion , es decir ya no me nace el apetito sexual ni tengo erecciones frecuentes ni por las mañana eso me entristece mucho apenas tengo 25 años de he buscado metodos ,pastilla y cosas naturales pero al parecer nada funciona , Diganme que puedo hacer para recuperar mi buena salud sexual ya llevo mucho tiempo asi aprox como 2 años y no me he recuperado. muy rara vez cuando tengo erecciones y no son muy buenas que digamos . por favor necesito ayuda . habra alguen que me ayude ?

    Responder
    • Dra.Morales says

      13 abril, 2018 at 11:04

      Hola Moisés

      Mi recomendación es que acudas a un urólogo para que te haga un estudio completo.
      En función de la posible causa de tu disfunción eréctil, te ofrecerá la opción de tratamiento más adecuada.

      Un saludo, espero que mejores.

      Responder
  5. Jenny says

    23 octubre, 2021 at 21:29

    Tuve hace un mes fractura estable pubiana práctico ciclismo el ortopedista me dice q haga mi vida normal quiera saber si ya puedo volver a practicar el deporte o cuánto debo esperar gracias ya q no le dan medicamento nada para el dolor q aveces produce está fractura

    Responder
    • Dra.Morales says

      28 octubre, 2021 at 19:03

      Estimada Jenny, depende del tipo de fractura y de tus síntomas, pero al menos deberías esperar 6 semanas para hacer una vida «normal». Al principio lo normal es que tengas dolor al montar en bici o intentar hacer cualquier deporte. A medida que vayas tolerando, en función del dolor, puedes ir probando esos deportes.
      Lo habitual cuando ha habido una fractura es controlar el dolor con medicación analgésica.
      .
      Espero que mejores.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.