Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

21 marzo, 2017 by Dra.Morales 2 Comments

Vejiga hiperactiva, ¿qué es?

Cuando hablamos de incontinencia urinaria, casi todos pensamos en las pérdidas que se producen durante la tos o la risa. Esos son los escapes atribuibles a la incontinencia de esfuerzo; la que se produce cuando la uretra no es capaz de cerrarse de forma adecuada e impedir la salida de la orina ante los aumentos de presión. Pero en algunas ocasiones, como en la vejiga hiperactiva, la incontinencia se debe a un mal funcionamiento de la vejiga (o de los niveles superiores de control). Y las pérdidas no se producen característicamente durante los esfuerzos.

Para entender el síndrome de vejiga hiperactiva es necesario saber cómo funciona la vejiga urinaria. Puedes leerlo aquí.

¿Qué es la vejiga hiperactiva?

El síntoma distintivo de la vejiga hiperactiva es la urgencia miccional. Ésta es debida a un mal funcionamiento del músculo de la vejiga (el detrusor). Que por distintos motivos, se contrae cuando no debería hacerlo. Esta contracción es la que «avisa» al cerebro de la necesidad de orinar (y es entonces cuando el sujeto siente ganas de hacer pis).

El músculo detrusor no debería “avisarnos” de que es necesario eliminar la orina hasta alcanzar un volumen suficiente como para que esto sea preciso. En los casos de vejiga hiperactiva, puede suceder que con 100 ml de orina se produzcan contracciones involuntarias de la vejiga. Por lo que el cerebro recibirá la señal de que es necesario eliminar dicha orina. Y la persona tendrá la (falsa) sensación de que la vejiga está muy llena y debe vaciarla con premura.

¿Qué síntomas produce?

Como acabamos de explicar, la vejiga hiperactiva se manifiesta con urgencia miccional: la aparición repentina de una necesidad imperiosa de orinar, que no se puede demorar. Es decir, la persona necesitará encontrar un aseo de forma inminente.

En ocasiones, esta urgencia se acompaña de otros 3 síntomas, constituyendo el llamado «síndrome de vejiga hiperactiva»:

  • Incontinencia, cuando no es posible contener la micción hasta encontrar el momento o lugar adecuados. En este caso hablaríamos de incontinencia de urgencia (para distinguirla de la de esfuerzo).
  • Aumento de la frecuencia miccional, si la persona necesita hacer pis muchas veces, sin que esto se deba a una ingesta excesiva de líquido.
  • Nocturia (o nicturia). Cuando el deseo de orinar interfiere con el descanso nocturno en dos o más ocasiones, siendo la ingesta de líquidos adecuada. Despertarse una vez entra dentro de lo normal.

¿Qué puedo hacer?

La vejiga hiperactiva tiene una elevada prevalencia. Y afecta en gran medida a la calidad de vida de la persona que la padece. Cuando aparecen los síntomas que acabamos de describir (urgencia, incontinencia, micciones frecuentes o despertares nocturnos por las ganas de orinar), el primer paso es acudir al especialista correspondiente (urólogo). Que realizará un estudio completo, dirigido a encontrar la causa que está provocando la vejiga hiperactiva.

Una vez orientado el caso, hay diversas alternativas de tratamiento: farmacológico vía oral, medidas de reeducación vesical, medidas higiénico dietéticas (como reducir la ingesta de café), tratamiento rehabilitador, técnicas invasivas… Que se individualizarán según las necesidades de cada paciente.

En próximas entradas abordaremos los distintos aspectos de la vejiga hiperactiva (sus causas y las distintas opciones de tratamiento).

Filed Under: Incontinencia urinaria

Comments

  1. Almudena says

    13 septiembre, 2017 at 15:39

    Hola,

    Quería saber si este problema puede producirse despues de un parto vaginal, ya que en mi caso he comenzado a tener estos síntomas después de dar a luz. Debería acudir a un urologo? A partir de que semana?

    Gracias

    Responder
    • Dra.Morales says

      13 septiembre, 2017 at 21:35

      Hola Almudena,

      Sí, la vejiga hiperactiva es frecuente en el postparto. Hay diversos factores que pueden contribuir a que aparezca durante este periodo.
      Como dices, debería valorarte un urólogo. Según los resultados de las pruebas que te realice, es probable que te recomiende rehabilitación de suelo pélvico.

      Un saludo, muchas gracias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.