Son ya muchas las entradas que he hecho acerca de la próstata, pero, ¿la entrada de hoy? ¿Qué tiene que ver el brócoli con la próstata?
Hoy no vengo a hablar de recetas (he puesto pocas por aquí: el bizcocho de avena y limón, la granola casera y el smoothie de melón). Solo quiero compartir con vosotros los probables beneficios que un alimento (o superalimento) como el brócoli, puede tener en la salud prostática.
¿Qué tiene que ver el brócoli con la próstata?
Aunque, como médico rehabilitadora, mi objetivo es ayudar a mis pacientes a recuperar su normalidad (re–habilitar) tras determinados procesos (como por ejemplo, aliviar el dolor tras una prostatitis o recuperar la continencia tras una prostatectomía), creo que es fundamental realizar también una labor de prevención, siempre que sea posible.
Mis conocimientos sobre Nutrición son limitados, exceden mi ámbito de estudio. Pero hoy quiero mostrar algunos datos sobre las propiedades del brócoli, que he encontrado revisando artículos científicos, que podrían ayudar a muchos varones a prevenir la aparición del cáncer de próstata, o al menos, a evitar su progresión.
El brócoli como vegetal
Salvo excepciones, la mayoría de los nutricionistas coincide en que una dieta basada en vegetales (plant-based diet en inglés) es saludable por los múltiples beneficios que pueden aportar las frutas, verduras y hortalizas. Entre otros, la prevención y control de distintas enfermedades crónicas (problemas cardiovasculares, cánceres, etc).
Más allá de estos beneficios generales, del brócoli se conocen muchos más, y alguno lo vamos a explicar a continuación.
Sulforafano
Este principio activo impronunciable es el responsable de que hoy estemos intentando entender qué tiene que ver el brócoli con la próstata.
El sulforafano es un compuesto químico presente en las crucíferas (repollo, coliflor, coles de bruselas, etc.). Y en el brócoli podemos encontrar la mayor concentración de este principio activo.
El sulforafano activa enzimas con efecto protector y contribuye a la expresión de genes antiinflamatorios y enzimas antioxidantes, lo que ayuda a proteger nuestas células. A través de diferentes vías, el sulforafano frena los procesos de proliferación que se ponen en marcha durante el cáncer.
Estudios científicos
Recientemente se realizó el estudio ESCAPE (acrónimo de las siglas en inglés de Efecto del Sulforafano en la Prevención del Cáncer de Próstata) con el objetivo era evaluar el impacto del consumo de brócoli sobre el desarrollo del cáncer de próstata. En dicho estudio se comprobó que tras 12 meses de consumo de brócoli, se redujeron los parámetros asociados al crecimiento tumoral.
¿Qué sucede con el resto de tumores?
Asimismo, en otro trabajo (PLCO) se evaluaron, durante 11 años, los nuevos casos de cáncer de próstata, pulmón, colorrectal y ovario en función del estilo de vida, en concreto del consumo de brócoli. Y los investigadores encontraron que el consumo de esta crucífera se asoció con una menor incidencia de las diferentes localizaciones tumorales analizadas. En concreto, el consumo de 15g o más de brócoli al día produjo una reducción del riesgo relativo de cáncer del 5%.
Por tanto, podemos afirmar que el sulforafano es un agente quimiopreventivo, no tóxico y relativamente seguro.
¿Te gusta el brócoli? Probablemente ya no necesitas más motivos para comenzar a incorporarlo como parte esencial de tu dieta.
Si tienes dudas sobre salud prostática, puedes consultarnos aquí.
Imágenes: A. S. Kader en Flikcr, Doris Morgan en Unsplash
Kira says
Muy interesante, gracias por la información
Dra.Morales says
Muchas gracias.
Daniel says
Muy interesante el artículo, y considero que de efectos saludables el consumo del brócoli.
Dra.Morales says
Muchas gracias, Daniel.