Llámame 656 727 747
dramoralesruiz@gmail.com​
RESERVA TU CITA AQUÍ
Instagram Twitter Linkedin
  • Home
  • Sobre mí
  • Hombre
    • Dolor pélvico crónico en el hombre
    • Incontinencia urinaria tras prostatectomía
  • Mujer
  • Blog
  • Contacto

11 abril, 2017 by Dra.Morales

Ejercicios de kegel para hombres, ¿cómo hacerlos bien?

11 de agosto de 2021

Hoy edito esta entrada sobre ejercicios de kegel para hombres que escribí hace 4 años porque, teniendo en cuenta los últimos estudios realizados, y en base a mi propia experiencia clínica, debo hacer modificaciones en su contenido.

¿Ejercicios de Kegel para hombres?

Para explicar bien este post, debemos empezar por “el principio”.

Y en Rehabilitación de Suelo Pélvico, el principio son las mujeres. Empezó el Dr. Arnold Kegel, ginecólogo, en la década de los 40, recomendando los ejercicios que llevan su nombre (puedes leer más aquí). Y desde entonces, los estudios científicos, la experiencia clínica y el entusiasmo del personal dedicado a la salud pélvica de la mujer, han conseguido grandes avances en este ámbito. Se han creado distintos protocolos de tratamiento exitosos que han ayudado a millones de mujeres a recuperar su continencia.

Además, se empezó a ver que esta recuperación también conseguía mejoras en la esfera sexual: más conocimiento de esta zona íntima, y más placer para ella y para su pareja.

Y el hombre también quería

Uno de los primeros motivos por los que se decía que los ejercicios de Kegel eran recomendables también para el varón era mejorar su vida sexual: la calidad de las erecciones, el placer experimentado, etc.

Y algunos varones también empezaron a ejercitar el suelo pélvico.

¿Pero qué es ejercitar el suelo pélvico?

Con la amplia experiencia que tenemos en las disfunciones de la mujer, sabemos que pedir a una paciente que cierre el suelo pélvico o que apriete el esfínter sin haber comprobado mediante palpación si lo realiza correctamente, no es lo adecuado.

Un alto porcentaje de ellas lo realiza de forma inadecuada (empuja, no contrae lo suficiente, o contrae en exceso, etc.). Por lo que hacer estos ejercicios sin supervisión puede ser ineficaz, o incluso contraproducente.

Cuando empezó la moda de que recomendar una rutina de ejercicios de kegel para hombres, el comando que se les indicaba era “cierra el esfínter anal”. Y realizado así, es poco probable que hubiera mejoría en la función sexual o en la continencia, en los casos en los que ese fuera el objetivo.

La anatomía es diferente

Sin pretender entrar ahora en detalles, es evidente que hay diferencias anatómicas entre ambos sexos. Y lo que funciona en la mujer, no necesariamente es eficaz en el varón.

Si lo que pretendemos es mejorar la función de los músculos implicados en la erección y el placer sexual, será necesario enseñar al paciente a identificar esta musculatura y que aprenda cómo entrenarla de forma adecuada.

Por otro lado, los varones sometidos a cirugía de próstata también se pueden beneficiar de una rutina de ejercicios específicos de suelo pélvico

Disfunción eréctil e incontinencia urinaria tras la prostatectomía

Dos de las principales secuelas que deja la prostatectomía radical (que es el tratamiento de elección en la mayoría de los pacientes que sufren cáncer de próstata) son la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria (puedes leer más aquí).

Clásicamente la valoración de la incontinencia en estos pacientes se realizaba mediante palpación de la musculatura superficial y realizando un tacto rectal. La forma de comprobar si la contracción se hacía de forma adecuada era solicitando al paciente que “apretara alrededor del dedo” del explorador, cerrando el esfínter anal.

Palpación perineal y tacto rectal

Pero se ha comprobado que la activación de esta musculatura no necesariamente mejora la continencia, pues ni el esfínter anal ni el músculo elevador del ano (que son los que principalmente se contraen al cerrar el ano) son los principales responsables de la continencia.

Se ha comprobado que, en la actualidad, la técnica más adecuada para valorar la función de la musculatura implicada en la continencia es la ecografía. Con la ayuda de los ultrasonidos podemos determinar si el esfínter uretral externo (y otros músculos) se están activando de forma correcta. Y una vez comprobado, enseñar al paciente que entrene dicha musculatura.

Por tanto, yo desaconsejo una rutina de ejercicios de kegel para hombres de la manera que se ha entendido hasta ahora.

Lo ideal para cualquier varón que quiera entrenar la musculatura del suelo pélvico es que sea valorado e instruido por un experto en suelo pélvico. Y sólo teniendo claro qué musculatura debe activar y cómo hacerlo, podrá comenzar con dicho entrenamiento.

¿Sueles hacer ejercicios de Kegel? ¿Has notado algún beneficio?

Filed Under: Disfunciones sexuales, Ejercicios de suelo pélvico, Incontinencia urinaria, Más allá de los Kegel, Prostatectomía, Suelo pélvico en el varón Tagged With: disfunción eréctil, ejercicios de kegel, incontinencia urinaria, Kegel, rehabilitación de suelo pélvico, rutina de ejercicios de kegel, suelo pélvico del varón

Comments

  1. jugos10.net says

    7 julio, 2017 at 6:12

    Buenas…esta genial tu articulo, es justo lo que estaba buscando..

    me ayudo mucho para entender un poco más en internet,
    sigue de la misma forma :).

    Besos

    • Dra.Morales says

      7 julio, 2017 at 6:20

      Muchas gracias!

Categorías

  • Cáncer de próstata
  • Deporte y suelo pélvico
  • Día mundial…
  • Disfunción defecatoria
  • Disfunción eréctil
  • Disfunciones sexuales
  • Dolor pélvico
  • Ejercicios de suelo pélvico
  • Embarazo, parto y postparto
  • Especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Guest posts
  • Hábitos de vida
  • Incontinencia urinaria
  • Jornadas, conferencias y webinars
  • Más allá de los Kegel
  • Miscelánea
  • Neuromodulación
  • Pared abdominal
  • Pelvis
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Prostatectomía
  • Prostatitis
  • Recetas
  • Relación médico paciente
  • Sin categoría
  • Suelo pélvico
  • Suelo pélvico en el varón
  • Técnicas de tratamiento
  • Testimonios dolor pélvico hombre
  • Testimonios incontinencia urinaria
  • Testimonios Rehabilitación
  • Testimonios sobre mi
  • Testimonios Suelo Pélvico Mujer
  • Tras una cirugía
  • Vejiga e intestino neurógeno

Condiciones de uso

Contacto

dramoralesruiz@gmail.com​
Llámame 656 727 747
C/Corazón de María 23, 1ºB 28002 Madrid
Instagram Twitter Linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.